AM Noticias | Mundo

"Lobo Polar", la prisión en Siberia donde murió el opositor ruso Alexéi Navalni.

Lobo.png

La prisión, apodada como "El lobo polar" y oficialmente llamada "Colonia penal IK-3", se construyó en los años 60, en el siglo pasado y formaba parte del sistema penal conocido como gulag, los campos de trabajos forzados a los que el régimen soviético enviaba a opositores políticos y presos comunes, según dio a conocer la agencia Reuters citando al periódico Moskovsky Komsomolets.

Esta cárcel se ubica al norte del círculo polar ártico, en la inhóspita tierra de Siberia, y fue allí donde murió ayer viernes uno de los mayores opositores al régimen de Vladimir Putin.

"Lobo Polar" es considerada actualmente como una de las prisiones más duras de Rusia, en la que la mayoría de sus reclusos cumplen condenas por crímenes graves.

Este centro de reclusión se ubica a 3 mil 200 kilómetros de distancia de Moscú, y las temperaturas en esta época del año pueden alcanzar los 30 grados centígrados bajo cero.

De acuerdo con información de la BBC los reclusos han descrito cómo se les castiga por las faltas de otros, obligándoles a permanecer a la intemperie en invierno sin abrigo. A los que no se quedan quietos, los rocían con agua fría.

La nieve cubre el suelo durante meses, para ser sustituida por barro cuando las temperaturas superan el punto de congelación, hacia el mes de mayo.

En verano, los presos se ven obligados a desnudarse hasta la cintura y a quedar expuestos a los enjambres de mosquitos.

El pasado mes de agosto Alexéi Navalni fue condenado por las autoridades rusas a 19 años de cárcel por "financiar actividades extremistas" entre otros delitos.  Llevaba 300 días en régimen de aislamiento y últimamente se le permitía un paseo diario en una celda cercana donde el suelo estaba cubierto de nieve.

Todo lo que podía ver fuera de su ventana era una valla alta sin ninguna luz. En invierno, en el Círculo Polar Ártico en el mejor de los casos hay luz de anochecer.

A sus 47 años, no era viejo, pero ser envenenado con el agente nervioso Novichok y pasar tres semanas en coma le pasó factura. Vivir una vida de constantes privaciones en la cárcel no hizo sino agravar la situación.

En diciembre declaró que llevaba 18 meses sin poder ir al dentista.

También había desarrollado graves problemas de espalda y últimamente tenía dificultades para caminar y mantenerse en pie. Una de sus piernas se estaba entumeciendo, posiblemente debido a una hernia discal.

A pesar de sus sonrisas y su aire relajado ante el tribunal, en cada comparecencia se mostraba más demacrado.

En 2023, más de 500 médicos rusos firmaron una carta abierta exigiendo que le viera un médico civil después de que dijera que había estado sufriendo tos y fiebre y que había tenido que compartir celda con un preso con tuberculosis.

Tras conocerse su muerte, el servicio penitenciario informó que Navalni murió tras "sentirse mal después de dar un paseo y perder el conocimiento".

La ambulancia llegó al penal donde cumplía condena e intentó rehabilitarlo sin éxito, según las autoridades rusas.

Con información de: https://www.bbc.com/mundo/articles/cv2905gz61zo