AM Noticias | Mundo
¿A qué acuerdos llegaron ayer México y Guatemala?
- Detalles
- Category: Mundo
- Publicado: 18 Mayo 2024
- Escrito por Redacción
Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Guatemala, César Bernardo Arévalo de León, se reunieron hoy viernes 17 de mayo de 2024 en Tapachula, Chiapas. En el marco del 175 aniversario de relaciones diplomáticas y sustentado en las milenarias raíces de nuestros pueblos, este encuentro reafirma una nueva etapa de colaboración basada en proyectos de nación comunes cimentados en principios de igualdad, justicia social y prosperidad sustentable.
Los jefes de Estado, acompañados por sus ministros de diferentes carteras, refrendaron su visión de la frontera como un espacio virtuoso; por ello, coincidieron en redoblar esfuerzos para fortalecer la colaboración entre ambos países y en particular en la zona fronteriza, que permita atender los desafíos en materia de seguridad, infraestructura, comercio e inversión, así como mejorar la vida de las comunidades locales y las personas en situación de movilidad.
Las delegaciones, lideradas por los mandatarios, abordaron los siguientes temas:
- En materia de seguridad, las fuerzas armadas de ambos países resaltaron la profunda colaboración bilateral y compartieron los resultados de los principales mecanismos de cooperación, siendo estos la Reunión de los Estados Mayores y la Junta de Comandantes Fronterizos. Asimismo, los centros de inteligencia informaron los resultados alcanzados durante la reciente reunión del Grupo de Alto Nivel de Seguridad, en lo relativo a migración, asuntos fronterizos, inteligencia, seguridad internacional, terrorismo, seguridad pública, aduanas y prevención del delito.
- En relación con la conectividad ferroviaria entre ambos países, México presentó sus dos proyectos icónicos: el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Guatemala expresó interés en analizar las iniciativas y participar en ellas, abriendo espacios de colaboración y trabajo conjunto para abonar a la integración del país centroamericano con México y la economía norteamericana.
- En materia de movilidad humana, México y Guatemala refrendaron su compromiso de atender las causas estructurales de la migración y seguir colaborando en el apoyo a las comunidades de origen, con una perspectiva hemisférica y de derechos humanos, que incluya vías laborales, para promover una migración regular, segura, ordenada y circular. Asimismo, coincidieron en la relevancia de la atención, asistencia y protección de los guatemaltecos que se encuentran en México en proceso de retorno, y en garantizar que la repatriación sea ágil, ordenada, digna y humanitaria.
- En cooperación, se destacaron los avances del programa Sembrando Vida en Guatemala, que ha beneficiado a 14 mil guatemaltecos, de los cuales 63 por ciento son mujeres con un aporte de 20 millones de dólares. El presidente Bernardo Arévalo elogió la orientación del programa hacia el apoyo a comunidades diversas, la implementación de sistemas agrícolas sustentables y el fomento del desarrollo local.
- Con el objetivo de promover el comercio y desarrollar una frontera más integrada y con mayor bienestar, los mandatarios acordaron priorizar el desarrollo de infraestructura en 3 de los 8 cruces fronterizos: El Ceibo-El Ceibo, Ingenieros-Nuevo Orizaba y Tecún Umán II-Suchiate II. Acordaron la próxima construcción de las instalaciones guatemaltecas en Ingenieros y la modernización del Puerto Fronterizo Suchiate II-Tecún Umán II y El Ceibo-El Ceibo, particularmente la implementación del Plan Piloto del Despacho Conjunto de Carga (DCC) en el cruce de Suchiate II-Tecún Umán II, donde se registra 80 por ciento del comercio bilateral a más tardar en octubre próximo para optimizar el proceso aduanero, reducir los costos logísticos, mejorar la seguridad en los puntos de cruce y fomentar el comercio bilateral y regional. Para cumplir los objetivos, los mandatarios acordaron crear una mesa de trabajo para dar seguimiento.
- Considerando las sinergias entre las redes consulares mexicana y guatemalteca, los mandatarios celebraron la creación del Grupo de Cooperación Consular (GCC) entre México, Guatemala y Honduras, el pasado 7 de mayo. Instruyeron que sus primeras acciones se realicen de forma inmediata en las representaciones consulares en Texas, para coordinar esfuerzos de protección preventiva ante la ley estatal SB4.
- Ambos mandatarios reconocieron la prioridad de trabajar de manera conjunta ante desastres naturales, particularmente en materia de incendios forestales, donde existen grandes áreas de oportunidad para la cooperación y el intercambio de información y buenas prácticas.
- Los mandatarios, convencidos de la responsabilidad compartida en la lucha contra el crimen organizado transnacional, instruyeron a las instancias de seguridad de ambos países llevar a cabo acciones conjuntas e inmediatas. Priorizaron actividades relacionadas al combate contra el narcotráfico, el contrabando, la trata y el tráfico ilícito de personas migrantes, a través de iniciativas orientadas a la prevención, persecución e intercambio de información para fortalecer la seguridad en la frontera común, así como para proteger el bienestar de las comunidades de la zona.