AM Noticias | Mundo

VIDEOS: Falso que China haya declarado emergencia sanitaria por el metapneumovirus humano (HMPV)

vsc.jpg

En las últimas semanas, China registró un aumento significativo de casos de infecciones respiratorias causadas por el metapneumovirus humano (HMPV), pero es falso que el gobierno del país haya decretado la emergencia sanitaria.

Y si bien las autoridades sanitarias y expertos consultados por el medio Infobae coincidieron en que “la situación no implica un riesgo sanitario global como sucedió con el COVID”, lo cierto es que desde la pandemia desatada en 2020, las alarmas se encienden ante la mínima señal de alerta.

Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) chino, las tasas de enfermedades similares a la gripe se incrementaron durante el invierno de 2024, generando preocupación entre las autoridades sanitarias y la población. Sin embargo, los expertos aseguran que la situación, aunque relevante, no implica un riesgo pandémico

En la misma línea, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, declaró recientemente que “las enfermedades parecen ser menos graves y propagarse en menor escala en comparación con el año anterior”.

Además, las autoridades chinas rechazaron los rumores sobre hospitales colapsados, instalando a la calma y subrayando la importancia de mantener medidas básicas de higiene.

¿QUÉ ES Y COMO SE CONTAGIA ESTE VIRUS?

El metapneumovirus humano, conocido por las siglas HMPV, pertenece a la familia Paramyxoviridae y fue identificado por primera vez en 2001 en los Países Bajos.

No obstante, estudios serológicos indican que el virus ya circulaba en humanos desde 1950, según los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los EEUU. Este agente patógeno se caracteriza por causar infecciones respiratorias agudas (IRA) con una marcada estacionalidad en los meses de invierno.

La Asociación Americana del Pulmón (ALA) informó que el HMPV se transmite principalmente a través de secreciones al toser o estornudar, y por contacto con superficies contaminadas, como juguetes o picaportes de puertas.

Sus síntomas son similares a los de un resfriado común: tos, secreción nasal, fiebre y dolor de garganta. En casos graves, puede derivar en bronquitis, neumonía e incluso sibilancias severas.

GRUPOS DE RIESGO

Aunque para la mayoría de las personas el HMPV no representa un riesgo mayor, sí puede ser grave en ciertos grupos. Los niños menores de 5 años, los ancianos y los inmunocomprometidos son los más vulnerables, con una mayor probabilidad de desarrollar complicaciones como neumonía.

Según el NIH, en adultos mayores que viven en residencias, la morbimortalidad asociada al HMPV puede llegar al 10%. Esto subraya la necesidad de tomar medidas para proteger a las poblaciones más susceptibles.

FORMAS DE PREVENCIÓN

Para frenar la propagación del virus, las recomendaciones son medidas simples pero efectivas, básicamente las mismas que para cualquier enfermedad de tipo respiratoria. Esto es:

  • Quedarse en casa si se presentan síntomas de enfermedad respiratoria.
  • Mantener una buena higiene de manos.
  • Usar mascarillas en lugares públicos si está enfermo.
  • Cubrirse la boca al toser o estornudar.

Los videos que verás a continuación son un ejemplo de las llamadas "Fake News" "Noticias Falsas" que circulan en redes sociales a veces con buenas intensiones, pero no siempre con información confirmada.

Imagen: X @realchasegeiser / Información: https://www.infobae.com/salud/2025/01/06/que-es-y-como-se-contagia-el-metapneumovirus-humano-que-se-expande-en-china/