AM Noticias | Mundo

Estados Unidos quiere eliminar todos los colorantes alimentarios provenientes del petróleo para el 2026

phc.jpg

En un movimiento sin precedentes para reformar el suministro alimentario de Estados Unidos, la Administración Trump, liderada por el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., y el comisionado de la FDA, Marty Makary, ha anunciado un plan ambicioso para eliminar todos los colorantes alimentarios artificiales derivados del petróleo para finales de 2026. 

Este esfuerzo, enmarcado en la iniciativa “Make America Healthy Again” (MAHA), busca abordar las crecientes tasas de enfermedades crónicas, como el cáncer, la diabetes y los trastornos del comportamiento en niños, que la Administración atribuye, en parte, al consumo de alimentos ultraprocesados con aditivos sintéticos.

Un cambio radical y saludable en la política alimentaria

El anuncio, realizado el martes detalla la eliminación de seis colorantes sintéticos ampliamente utilizados: Rojo 40, Amarillo 5, Amarillo 6, Azul 1, Azul 2 y Verde 3.

Además, se iniciará el proceso para revocar la autorización de otros dos colorantes menos comunes, Cítricos Rojo 2 y Naranja B, y se ha instado a las empresas alimentarias a eliminar el Rojo 3 antes de la fecha límite establecida previamente por la FDA (enero de 2027 para alimentos y 2028 para medicamentos). 

El Rojo 3, ya prohibido en cosméticos desde 1990 y en alimentos desde enero de 2025 debido a su vínculo con el cáncer en ratas de laboratorio, marca el comienzo de esta cruzada contra los aditivos sintéticos.

Por su parte, el Comisionado de la FDA, Marty Makary, declaró en una conferencia de prensa: “Durante los últimos 50 años, hemos estado realizando uno de los experimentos científicos no controlados más grandes del mundo con nuestros niños sin su consentimiento”. 

Makary señaló que las tasas de enfermedades como el cáncer, la diabetes, la obesidad y los trastornos del comportamiento están aumentando a un “ritmo alarmante” y afirmó que “nadie parece saber por qué”. 

Sin embargo, la Administración Republicana apunta a los colorantes alimentarios derivados del petróleo como un factor significativo, citando estudios que sugieren vínculos con hiperactividad, problemas de comportamiento en niños sensibles y posibles riesgos cancerígenos.

Objetivos y medidas concretas

La Administración ha delineado un plan claro para transformar la industria alimentaria:

  • Establecer un estándar nacional y un cronograma: La FDA trabajará con la industria para reemplazar los colorantes sintéticos con alternativas naturales, como los derivados de remolacha, cúrcuma, zanahorias o arándanos, que ya se utilizan en mercados como Europa y Canadá.
  • Revocación de autorizaciones: Se iniciará el proceso para desautorizar colorantes como Cítricos Rojo 2 y Naranja B, que son menos comunes pero aún están permitidos. Además, se revocarán las autorizaciones de cualquier colorante sintético que no esté actualmente en producción en las próximas semanas.
  • Eliminación anticipada del Rojo 3: Aunque la FDA ya estableció plazos para eliminar el Rojo 3, la Administración está presionando a las empresas para que actúen antes, argumentando que no hay justificación para demorar la remoción de un aditivo con riesgos conocidos.
  • Enfoque en la salud infantil: En lugar de centrarse únicamente en tratamientos farmacéuticos para enfermedades crónicas, la Administración busca abordar las causas raíz, empezando por lo que los niños consumen diariamente en productos como cereales, dulces, bebidas deportivas y snacks.

Kennedy, un crítico de larga data de los aditivos alimentarios, ha argumentado que los colorantes sintéticos, utilizados principalmente para hacer que los alimentos ultraprocesados sean más atractivos visualmente, no tienen valor nutricional y pueden estar contribuyendo a una “sopa tóxica” de químicos que afecta la salud pública.

En una reunión a puertas cerradas con ejecutivos de empresas como PepsiCo, Kellogg y General Mills en marzo de 2025, Kennedy dejó claro que la eliminación de estos colorantes es una prioridad absoluta y que espera resultados antes de que termine su mandato.

Impacto en la industria y los consumidores

La eliminación de los colorantes sintéticos afectará a cientos de miles de productos, desde cereales y bebidas deportivas hasta dulces, yogures y medicamentos. Los expertos de la industria estiman que los costos de reformulación podrían alcanzar miles de millones de dólares, aunque muchas empresas ya han desarrollado formulaciones con colorantes naturales para mercados europeos y canadienses, donde las regulaciones son más estrictas. 

Por ejemplo, productos idénticos de marcas como Kellogg y General Mills usan colorantes naturales como zanahorias y arándanos en Europa, pero siguen utilizando Rojo 40 y Amarillo 5 en Estados Unidos.

Imagen e Información: https://voz.us/es/salud/250422/23719/administracion-trump-impulsa-prohibicion-colorantes-alimentarios-artificiales-direccion-rfk-jr.html