AM Noticias | Mundo

¿Qué hay bajo tierra en Ucrania? Aquí las razones del acuerdo con los Estados Unidos

um.jpg

En un escenario marcado por la invasión rusa y la competencia global por recursos estratégicos, Ucrania ha emergido como una pieza fundamental. El miércoles, Washington y Kiev firmaron un acuerdo que permitirá a Estados Unidos participar en la exploración y explotación de minerales raros en territorio ucraniano.

El pacto refleja una realidad ineludible: el futuro de la tecnología mundial depende de estos elementos.

¿Qué son las tierras raras y por qué son tan valiosas?

Bajo el nombre de “tierras raras” se agrupan 17 elementos químicos, entre ellos el neodimio, disprosio, samario y terbio. Estos minerales poseen propiedades magnéticas, conductoras y fluorescentes únicas, lo que los hace indispensables para la miniaturización y eficiencia de dispositivos electrónicos avanzados.

Aunque no son escasos en términos absolutos, su extracción es compleja, costosa y altamente contaminante. Suelen hallarse en bajas concentraciones y acompañados de materiales radiactivos como el torio, lo que requiere procesos industriales sofisticados y riesgosos para el medio ambiente.

Actualmente, China concentra la mayor parte de la producción y procesamiento de estos elementos, lo que ha encendido las alarmas en países como Estados Unidos y los miembros de la Unión Europea, decididos a diversificar su suministro.

Ucrania: una mina de recursos estratégicos

El subsuelo ucraniano alberga una riqueza estratégica. Según la Comisión Europea, el país posee 21 de las 30 materias primas consideradas esenciales para el desarrollo económico del bloque, entre ellas litio, níquel, titanio y varios minerales de tierras raras.

El litio destaca especialmente por su papel en la fabricación de baterías recargables, esenciales para dispositivos móviles y vehículos eléctricos. Con alrededor de 450.000 toneladas estimadas, Ucrania se perfila como un actor clave en la transición energética global.

Además del litio, existen importantes yacimientos de titanio, níquel y otros minerales raros, concentrados principalmente en regiones como Donetsk, Dnipropetrovsk y Luhansk —muchas de ellas hoy bajo ocupación o amenaza rusa—. Sin embargo, otras zonas como Kirovohrad, Zhitómir y Vinnytsia permanecen bajo control ucraniano, con proyectos en marcha o en evaluación para su explotación.

Este potencial refuerza el papel del país no solo en la recuperación económica, sino también en la seguridad de las cadenas de suministro globales.

Impulso tecnológico y militar

Los minerales raros son esenciales en múltiples sectores tecnológicos. El neodimio, por ejemplo, se utiliza en imanes permanentes que alimentan los motores de vehículos eléctricos. El disprosio permite el funcionamiento de imanes de alta temperatura en turbinas eólicas. Sin ellos, muchos dispositivos cotidianos —desde teléfonos hasta computadoras o sistemas de energía renovable— serían inviables.

También cumplen un rol fundamental en la industria militar: Satélites, misiles guiados y equipos de comunicación avanzada dependen de estos materiales, lo que convierte su acceso en un asunto de seguridad nacional para las grandes potencias.

Un acuerdo con implicaciones globales

El nuevo pacto entre Estados Unidos y Ucrania no solo busca impulsar la reconstrucción del país en guerra, sino también avanzar en la estrategia estadounidense para reducir su dependencia de China. Pekín actualmente domina entre el 60 y el 70 % de la producción mundial de tierras raras y cerca del 90 % de su procesamiento. Además, recientemente se impusieron restricciones a su exportación hacia EEUU, lo que aceleró los esfuerzos de Washington por encontrar fuentes alternativas.

Tener acceso preferencial a los recursos ucranianos representa para la Casa Blanca una ventaja económica y un mensaje geopolítico frente al avance ruso y la influencia china.

Durante su encuentro con el presidente Volodímir Zelensky en el Vaticano, Donald Trump —quien ha mantenido una postura crítica sobre el apoyo económico a Ucrania— calificó el acuerdo como “algo muy bueno”. Afirmó que este compromiso “vale más en teoría que toda la ayuda financiera enviada hasta ahora” y sugirió que la presencia de contratistas estadounidenses en suelo ucraniano podría enviar una señal disuasoria a Moscú, aunque admitió que no garantiza una contención efectiva.

Imagen e Información: https://voz.us/es/mundo/250501/24072/hay-tierra-ucrania-riqueza-mineral-atrae-eeuu.html