AM Noticias | Mundo

VIDEOS: Alcatraz. ¿Fuga imposible? Donald Trump quiere reabrir la prisión para que albergue "los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos"

alt.jpg

Ayer el presidente Donald Trump anunció, a través de un mensaje en Truth Social, su intención de reabrir y ampliar la prisión de Alcatraz, ubicada en una isla en la Bahía de San Francisco, California, para albergar a "los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos".

A continuación, se detalla lo que se sabe sobre sus planes y el contexto, basado en información verificada:

Planes de Trump para Alcatraz

  1. Reapertura y ampliación:
    • Trump ordenó a la Oficina de Prisiones, el Departamento de Justicia, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional que trabajen en la reconstrucción y reapertura de Alcatraz como una prisión federal de máxima seguridad, descrita como "sustancialmente ampliada y reconstruida".
    • El objetivo es que la prisión albergue a los "criminales más violentos y reincidentes", incluyendo, según Trump, a "delincuentes que entraron ilegalmente al país".
    • En su mensaje, Trump enfatizó que la reapertura de Alcatraz servirá como un "símbolo de ley, orden y justicia", alineándose con su narrativa de mano dura contra el crimen y la inmigración ilegal.
  2. Contexto y motivación:
    • Trump justificó la idea como una respuesta a lo que describe como un aumento de la criminalidad y la lenidad de jueces "radicalizados" que, según él, insisten en otorgar procesos judiciales a inmigrantes ilegales, lo que considera un obstáculo para las deportaciones masivas.
    • La propuesta parece estar vinculada a su estrategia más amplia de reformar el sistema de detención, que incluye el envío de presuntos pandilleros a prisiones extranjeras (como el CECOT en El Salvador) y la reapertura de un centro de detención en Guantánamo, Cuba, para hasta 30,000 "criminales extranjeros".
    • Trump también mencionó su frustración con las cortes, que han bloqueado algunas de sus políticas de deportación, como el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, declarada "ilegal" por un juez en Texas para deportar a presuntos pandilleros venezolanos.
  3. Declaraciones específicas:
    • Al regresar a la Casa Blanca el 4 de mayo de 2025, Trump dijo a reporteros que la idea de reabrir Alcatraz fue suya, motivada por la necesidad de un "símbolo de ley y orden" y su percepción de que los jueces dificultan la deportación sin procesos legales extensos.
    • En su publicación en Truth Social, escribió: "¡RECONSTRUIR Y ABRIR ALCATRAZ! Por demasiado tiempo, América ha sido plagada por delincuentes viciosos, violentos y reincidentes, la escoria de la sociedad, que no contribuyen más que miseria y sufrimiento".

Obstáculos y críticas

  1. Costo y logística:
    • Alcatraz cerró en 1963 debido a los altos costos operativos (tres veces más que otras prisiones federales) y problemas estructurales, como el deterioro por la exposición al agua salada. Se estimaba que en ese entonces se necesitaban entre 3 y 5 millones de dólares solo para restauración y mantenimiento, sin contar los costos diarios.
    • Actualmente, Alcatraz es un parque nacional gestionado por el Servicio de Parques Nacionales, recibiendo 1.4 millones de visitantes al año y generando ingresos significativos. Reconvertirlo en prisión requeriría una inversión masiva y años de trabajo, especialmente para modernizar la infraestructura y cumplir con estándares penitenciarios actuales.
    • El New York Times señaló que el proyecto sería "extraordinariamente costoso" en un momento en que la administración Trump planea recortar miles de millones del presupuesto del Departamento de Justicia.
  2. Reacciones políticas:
    • La ex presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, cuyo distrito incluye Alcatraz, calificó la propuesta como "no seria", destacando que la isla es ahora un parque nacional y una atracción turística popular.
    • El senador estatal de San Francisco, Scott Wiener, la describió como "absurda en sí misma" y un ataque al estado de derecho, argumentando que cerrar un sitio turístico que genera empleos y revenue sería contraproducente.
    • Un portavoz del gobernador de California, Gavin Newsom, desestimó el anuncio como una "distracción" de Washington, D.C., sugiriendo que no se lo toman en serio.
  3. Viabilidad legal y práctica:
    • No está claro cómo se implementaría la orden, ya que el Servicio de Parques Nacionales controla la isla, y la Oficina de Prisiones no ha detallado planes específicos más allá de comprometerse a "cumplir con todas las órdenes presidenciales".
    • La inclusión del FBI en la directiva es cuestionable, ya que esta agencia no tiene un rol directo en la gestión de prisiones.
    • Algunos analistas ven la propuesta como una maniobra simbólica para reforzar la imagen de Trump de "ley y orden", más que un plan factible, dado que existen 16 prisiones federales de alta seguridad en operación, como la de Florence, Colorado, que ya cumplen la función propuesta para Alcatraz.

Contexto histórico de Alcatraz

  • Alcatraz operó como prisión federal de máxima seguridad desde 1934 hasta 1963, albergando a criminales notorios como Al Capone, George "Machine Gun" Kelly y Robert Stroud ("El Hombre de los Pájaros").
  • Conocida como "La Roca" por su ubicación remota y las frías corrientes de la bahía, nunca registró fugas confirmadas, aunque cinco prisioneros desaparecieron y se presumen ahogados.
  • Desde 1972, forma parte del Área Recreativa Nacional del Golden Gate, siendo un sitio histórico y turístico que atrae a más de un millón de visitantes anuales.

Perspectiva crítica

Aunque Trump presenta la reapertura de Alcatraz como una solución para combatir el crimen, la propuesta enfrenta serios desafíos prácticos, económicos y legales. La narrativa de "ley y orden" y la referencia a jueces "radicalizados" sugieren que el anuncio podría ser más un movimiento político para galvanizar a su base que un plan viable. Además, su enfoque en criminales "extranjeros" y la mención de deportaciones sin debido proceso han generado preocupaciones sobre violaciones a los derechos humanos, especialmente tras acciones previas como el envío de presuntos pandilleros a El Salvador sin juicio.

La idea también recuerda otros anuncios de alto perfil de Trump, como la apertura de un centro de detención en Guantánamo, que han enfrentado resistencia por costos y cuestiones legales. La falta de un cronograma claro o detalles financieros en el anuncio refuerza las dudas sobre su seriedad.

Conclusión

Donald Trump planea reabrir y ampliar Alcatraz como una prisión de máxima seguridad para delincuentes violentos, presentándola como un símbolo de "ley, orden y justicia". Sin embargo, la propuesta enfrenta críticas por su alto costo, la transformación de un sitio turístico en prisión, y su aparente motivación política en medio de conflictos con las cortes por políticas de deportación. La viabilidad del plan es incierta, y muchos lo ven como una táctica de distracción más que una política concreta.

Imagen: Wikimedia Commons / Información: Grok