AM Noticias | Mundo
Autoridades citan formalmente a la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, para que le brinde información sobre los estudiantes extranjeros
- Detalles
- Category: Mundo
- Publicado: 09 Julio 2025
- Escrito por Redacción
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de la Administración del presidente Donald Trump intensificó su disputa con la Universidad de Harvard al emitir citaciones administrativas el miércoles, exigiendo información sobre la presunta criminalidad y mala conducta de estudiantes extranjeros en el campus.
En esa línea, el DHS criticó a Harvard por su "negativa a cooperar", según señaló Fox News, con solicitudes previas relacionadas con el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP), que permite a universidades emitir visas para estudiantes internacionales.
Hacerlo por las malas
El DHS, publicó una declaración en su cuenta de X: "Intentamos hacer las cosas por las buenas con Harvard. Ahora, debido a su negativa a cooperar, tenemos que hacerlo por las malas. Harvard, al igual que otras universidades, ha permitido que estudiantes extranjeros abusen de sus privilegios de visa y propugnen la violencia y el terrorismo en el campus". Y añadió: "Si Harvard no defiende los intereses de sus estudiantes, lo haremos nosotros".
Esta citación administrativa marca la última escalada en una batalla legal entre la Administración Trump y Harvard, desencadenada por tensiones relacionadas con protestas antisemitas en el campus durante los conflictos entre Israel y Palestina, que llevaron al presidente de Harvard, Alan Garber, a emitir una disculpa pública.
El DHS ha estado solicitando registros, comunicaciones y documentos relacionados con leyes migratorias o delitos desde el 1 de enero de 2020, afirmando que Harvard ha rechazado repetidamente proporcionar esta información de manera no coercitiva.
En abril, la secretaria del DHS, Kristi Noem, le exigió a Harvard información sobre la presunta mala conducta criminal de estudiantes extranjeros, advirtiendo que el incumplimiento daría como resultado la revocación de la certificación SEVP de la universidad.
Aunque Harvard envió algunos datos a finales de ese mes, Noem calificó la respuesta como "insuficiente, incompleta e inaceptable".
Como resultado, el 22 de mayo, el DHS revocó la certificación SEVP de Harvard, afectando a aproximadamente el 25% del cuerpo estudiantil e impidiendo que la universidad inscribiera nuevos estudiantes internacionales o emitiera visas.
La respuesta de la universidad ante la solicitud de la Administración Trump
Harvard respondió presentando una demanda: Presidente y miembros de Harvard College v. DHS, argumentando que la revocación del SEVP era inconstitucional y una represalia por ejercer sus derechos de libertad de expresión bajo la Primera Enmienda.
La universidad afirmó que la acción del gobierno buscaba controlar su gobernanza, plan de estudios e ideología de su facultad y estudiantes. Al día siguiente de la demanda, la jueza federal de distrito Allison D. Burroughs, nominada por Barack Obama, emitió una orden de restricción temporal que permite a Harvard continuar emitiendo documentos de visa e inscribiendo estudiantes internacionales mientras el caso sigue en curso.
La batalla legal continúa
Por un lado, Harvard defiende su derecho a operar el SEVP y el DHS insiste en que la universidad debe rendir cuentas por presuntas fallas en la supervisión de estudiantes extranjeros.Harvard ha permitido múltiples manifestaciones antiisraelíes en sus campus y la imposición de políticas discriminatorias al amparo de las falsas medidas de diversidad, inclusión e igualdad (DEI).La batalla legal aún continúa.
Imagen e Información: https://voz.us/es/politica/250710/26719/administracion-trump-cita-formalmente-harvard-le-brinde-informacion-sobre-estudiantes-extranjeros.html