AM Noticias | Mundo
La Universidad de Columbia pagará más de $220 millones de dólares tras un acuerdo con la Administración Trump por Antisemitismo en el campus
- Detalles
- Category: Mundo
- Publicado: 23 Julio 2025
- Escrito por Redacción
La Universidad de Columbia llegó a un acuerdo sin precedentes con la Administración Trump para poner fin a una serie de investigaciones federales relacionadas con antisemitismo, discriminación racial y violaciones de derechos civiles. Esto, a cambio de restablecer el acceso a fondos públicos por más de 400 millones de dólares que fueron suspendidos este año, la prestigiosa institución aceptó pagar más de 220 millones de dólares y aplicar reformas estructurales exigidas por la Casa Blanca.
En un comunicado emitido este miércoles, la universidad confirmó que pagará 200 millones de dólares en los próximos tres años al Gobierno federal y otros 21 millones para resolver reclamos de empleados judíos afectados durante las protestas antiisraelíes en el campus tras el ataque de Hamás a Israel en octubre de 2023.
La presidente interina de Columbia, Claire Shipman, comentó que el acuerdo representa “un importante paso adelante después de un período de escrutinio federal sostenido e incertidumbre institucional”, aunque insistió en que la universidad mantiene su autonomía académica.
Importantes reformas
Columbia aceptó una supervisión externa para garantizar el cumplimiento de nuevas reglas sobre admisiones, contratación y disciplina. La universidad deberá eliminar cualquier práctica que favorezca criterios raciales por encima del mérito.
Asimismo, se comprometió a terminar con programas que discriminaban a estudiantes o profesores, instaurar una nueva definición de antisemitismo y entregar datos sobre admisiones internacionales, incluyendo entrevistas más rigurosas a solicitantes extranjeros y la notificación de sanciones disciplinarias de estudiantes con visa.
Columbia bajo vigilancia federal
El acuerdo establece la figura de un Monitor de Resolución que emitirá reportes semestrales para verificar el cumplimiento de Columbia. Las protestas con máscaras quedarán totalmente prohibidas, y el cuerpo de seguridad deberá impedir futuras tomas de edificios, como la ocupación del Hamilton Hall en primavera de 2024.
La Oficina del Rector asumirá el control total de los procesos disciplinarios, desplazando al claustro de profesores. Ya se han anunciado sanciones y expulsiones a estudiantes involucrados en disturbios recientes. Además, la universidad revisará y pondrá bajo supervisión varios programas académicos, incluidos estudios de Medio Oriente, Asia del Sur, África e incluso centros en Tel Aviv y Ammán.
Columbia en crisis: pagos millonarios y liderazgo fracturado
La multa de 21 millones se considera el mayor acuerdo público del Gobierno en casi dos décadas en materia de violaciones al Título VI, que prohíbe la discriminación por motivos de origen étnico en instituciones que reciben fondos federales.
Columbia también aceptó cumplir plenamente con el Título IX, garantizando que las mujeres no se vean obligadas a compartir espacios deportivos o residenciales con hombres biológicos.
El acuerdo pone fin a un capítulo turbulento para la universidad. En menos de un año, tres presidentes interinas pasaron por el cargo tras fracasos sucesivos para manejar las manifestaciones antisemitas. Shipman, actual titular, enfrenta cuestionamientos del Congreso por mensajes en los que habría minimizado el antisemitismo y promovido nombramientos por criterios étnicos, generando aún más presión política sobre la institución.
Imagen e Información: https://voz.us/es/politica/250724/27197/columbia-pagara-220-millones-administracion-trump-antisemitismo.html