AM Noticias | Mundo

Presidente de Perú renuncia por implicaciones con Odebrecht

exexexexperu

Fuente: Newsweek en Español

Pedro Pablo Kuczynski renunció este miércoles a la presidencia de Perú en medio de una crisis política generada por la revelación de unos videos que muestran una presunta compra de votos en el Congreso para evitar su destitución, confirmaron fuentes oficiales a la agencia Reuters.

Los videos fueron mostrados por el partido Fuerza Popular, que encabeza por Keiko Fujimori. En ellos aparecen como protagonistas disidentes de su partido, uno de ellos, su hermano Kenji quien junto con los legisladores Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocangel, trataron de convencer a un colega para que no votara contra Kuczynski, a cambio, el gobierno les haría favores políticos.

El apoyo de Kenji y otros nueve diputados afines lograron salvar a Kuczynski de la primera moción de destitución, a cambio del indulto a su padre Alberto Fujimori (1990-2000), que cumplía 25 años de cárcel por corrupción y crímenes de lesa humanidad. Ello les valió a este grupo de diputados la expulsión del partido.

Mercedes Araoz, quien además de legisladora es presidenta del Consejo de Ministros y Carlos Bruce (ambos oficialistas) no aparecen en el video, pero los disidentes del fujimorismo hablan sobre contactos con ellos.

A raíz del escándalo, el Congreso peruano inició este miércoles un proceso para despojar de su fuero a cinco legisladores, entre ellos Kenji Fujimori. El presidente del Congreso, el opositor Luis Galarreta, anunció la decisión del poder legislativo en una rueda de prensa después de una reunión con los portavoces de las diferentes bancadas, con la abstención del minoritario bloque oficialista.

El Congreso dominado por el fujimorismo votaría este jueves una moción de destitución por sus lazos con la brasileña Odebrecht, tras la supuesta compra de votos para salvarle en diciembre. Pero la presión por estos hechos llevaron a la dimisión al presidente peruano.

Las opciones de Kuczynski ––que llevaba 20 meses en el poder–– hasta este 21 de marzo, ya eran reducidas. Si no renunciaba, la alternativa era que lo destituyera el Congreso.

Sin embargo una tercera opción puede generar más incertidumbre en el país y es que el Congreso no acepte su renuncia y sea sometido a la humillación pública por “incapacidad moral” y finalmente termine destituido.

El estallido de la bomba política persigue Kuczynski desde que era ministro de Economía en el gobierno de Alejandro Toledo ––sobre el que pesa también una orden de extradición por haber recibido 20 millones de dólares de la constructora brasileña–– y se le vinculó con la gigante de la construcción Odebrecht.

Odebrecht reveló que había pagado casi cinco millones de dólares por asesorías a empresas ligadas a Kuczynski cuando era ministro, lo que él había negado. La constructora admitió además que hizo aportes de campaña en 2006 y 2011 a los últimos cuatro ocupantes del sillón presidencial peruano, incluido Kuczynski, y a Keiko Fujimori.

La renuncia de Kuczynski representa la caída del primer mandatario en ejercicio en perder su puesto por los tentáculos corruptores de Odebrecht, que admitió haber pagado decenas de millones de dólares en sobornos en varios países latinoamericanos para adjudicarse contratos de obras públicas.

Aunque la decisión del presidente peruano hubiera sido la de quedarse en el cargo, los videos habrían contribuido a cambiar la opinión de algunos congresistas indecisos. Según la prensa local, un centenar de diputados apoyaría el nuevo proceso de destitución, 13 más de los necesarios.

Un sondeo de la firma Ipsos reveló la semana pasada que el 58 por ciento de los peruanos cree que Kuczynski debería ser destituido, contra un 37 por ciento que estima que debe seguir hasta 2021.

Martín Vizcarra, el primer vicepresidente y actual embajador en Canadá remplazará a Kuczynski en el cargo de la presidencia de la República peruana para completar el actual periodo de gobierno, que culmina en julio de 2021.

Pero si Vizcarraga o ninguno de los dos vicepresidentes acepta el reto, llegaría a la casa de Gobierno el presidente del Congreso, el fujimorista Luis Galarreta. Éste tendría que convocar nuevas elecciones, escenario que ningún partido desea en momentos de desprestigio de los políticos por los escándalos de Odebrecht.

http://newsweekespanol.com/2018/03/kuczynski-presidente-peru-renuncia-odebrecht/