AM Noticias | Nacionales
Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas condena la denigración hacia los Voladores de Papantla
- Detalles
- Category: Nacionales
- Publicado: 26 Junio 2021
- Escrito por Milusa Martinez
Fuente: infobae.com
El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) exigió respeto a los conocimientos y prácticas tradicionales de los pueblos indígenas de México, luego del polémico comercial donde el conductor mexicano Arath de la Torre promociona un crédito bancario denigrando el patrimonio cultural de los Voladores de Papantla.
Durante el clip difundido por redes sociales, el actor compara el préstamo de servicios de la empresa Moneyman con el ritual que realizan los Voladores de Papantla; “¿sabes qué tienen en común el número de vueltas que dan los Voladores de Papantla y tu primer préstamo con Moneyman? En que ambos te generan cero interés”, dice Arath de la Torre en el comercial. Por lo anterior, el INPI condenó “enérgicamente” el uso denigrante y racista de la ceremonia de los Voladores, por la empresa Moneyman y el actor y conductor Arath de la Torre; esto, como parte de sus atribuciones contenidas en el artículo 6 de la ley que rige a la institución, entre las que se contempla “respetar, observar, y promover el carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe de la Nación, así como su diversidad cultural, social, política y económica”. “En un lamentable y burdo anuncio publicitario, dicha empresa, para promocionar sus servicios con fines comerciales, hace mofa del ritual prehispánico de los Voladores de Papantla, declarado en 2009 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)” declaró en el comunicado emitido la tarde de este sábado.
Señaló que, como lo establece la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en sus artículos 2 y 11, “los pueblos indígenas tienen derecho a no ser objeto de ningún tipo de discriminación en el ejercicio de sus derechos”, así como a “practicar y revitalizar sus tradiciones y costumbres culturales”.
Por lo que el Instituto Nacional exigió respeto a los conocimientos y prácticas tradicionales de los pueblos indígenas de México, de sus culturas y tradiciones que “dan origen a esta Nación pluriétnica y multicultural”.