AM Noticias | Nacionales

Implementación de este documento oficial, pasaporte electrónico mexicano

0mesxtiikito

Fuente: hoyestado.com

A partir de este martes dio inicio la emisión de pasaportes electrónicos en algunas oficinas en México de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y en los consulados seleccionados en Estados Unidos. La implementación de este documento oficial se realizará de forma progresiva y para enero del próximo año, este trámite ya estará disponible en toda la República. El nuevo pasaporte tiene la misma finalidad que el anterior, acreditar la nacionalidad e identidad de los mexicanos y solicitar a las autoridades extranjeras que permitan el libre paso, proporcionen ayuda y protección al titular del mismo, dijo la SRE.

En un comunicado la SRE informó que el pasaporte electrónico será más seguro que el anterior, ya que utilizará un microprocesador que guarda una versión digital de la fotografía del ciudadano y de sus datos personales. Además, incluye información sobre los datos biométricos, como por ejemplo, las huellas dactilares.

“Serán de lectura mecánica con un circuito integrado sin contacto donde se almacena la información de la página de datos, una medición biométrica del titular del pasaporte y un objeto de seguridad para proteger los datos con una tecnología criptográfica”, explica el comunicado.

Esta nueva tecnología evitará que se altere la información almacenada en el chip y al mismo tiempo, valida que haya sido emitido en México, evitando con ello la falsificación del documento. Las tres clases de pasaporte: ordinario (con pasta de color verde), oficial (de color gris) y diplomático (negro), serán ahora digitales y todos llevarán un forro estampado en color dorado con el Escudo Nacional al centro, y las palabras “MÉXICO” y “PASAPORTE” en las partes superior e inferior de la portada.

Cuando se trate de un documento especial, aparecerá en la portada “PASAPORTE DIPLOMÁTICO” o “PASAPORTE OFICIAL”, según corresponda.

Características:

Cada libreta contendrá 32 páginas
Tendrán una lámina de policarbonato impresa con tintas de seguridad con un número de serie perforado por láser que comienza con la letra N seguido de 8 dígitos.
Su diseño consta de 31 escudos de los estados que conforman la República Mexicana”.
Contendrá el Tipo de documento, clave del país de expedición y el número del pasaporte.
Nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, sexo y en su caso Clave Única del Registro de Población de la persona titular del pasaporte.
La fotografía y firma digitalizada de la persona titular para el caso de personas mayores de edad y para menores de edad la leyenda “No requerida” en español y “Not required” en inglés.
En su caso, apellido del cónyuge.
Fecha de expedición y vencimiento.
Observaciones.
Autoridad expedidora y firma del servidor público competente.
Zona de lectura mecánica.
En la ventana con imagen láser múltiple, la fotografía impresa y el número de pasaporte.
Cuando se trate de un pasaporte oficial y diplomático se deberá especificar el cargo que desempeña el servidor público y además, el grado de parentesco.

Para solicitarlo deberás de acudir a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mediante cita, este mes de octubre se expedirán 500 mil citas para pasaportes en el territorio nacional.

También puedes agendar la cita en el sitio web citas.sre.gob.mx o en el teléfono 800 80 10 773.

https://www.hoyestado.com/2021/10/comienza-a-emitirse-el-pasaporte-electronico-mexicano/?fbclid=IwAR1sqczggS4LqilTiC7aRFSqOmWPlQaw-7XowkOexCJLRMj-wBMfkZwdWbI