AM Noticias | Nacionales

Avanza ley 3 de 3 contra la violencia; ya es una realidad en cinco estados

nuevasleyes

 En los comicios de 2021, el INE estableció que, de buena fe, los partidos postularan candidatos exentos de denuncias o sentencias por violencia física o familiar, acoso sexual o que adeudaran pensión alimentaria.

Ahora, este criterio, inspirado en la plataforma 3 de 3 contra la violencia, que desde 2020 impulsa el colectivo Las Constituyentes MX, es una causa legislativa y de activismo ciudadano.

Actualmente, en Edomex, Oaxaca, Chihuahua, Jalisco y Yucatán es ley que, para aspirar a cargos de elección, no deben tenerse antecedentes, investigaciones, procesos o condenas por violencia doméstica, agresión sexual o deber pensión.

Esta idea de “no más agresores en el poder” enfrenta trabas: si bien el TEPJF validó el criterio del INE, cuando los potenciales sancionados interpusieron quejas, los magistrados inclinaron la balanza a su favor. Yndira Sandoval, fundadora de Las Constituyentes MX, acusa que también los jueces se ponen del lado de los deudores.

Aleida Alavez, vicecoordinadora de los diputados de Morena, señala que se logró dictaminar una reforma al artículo 41 constitucional, pero no ha transitado por falta de apoyo “de los compañeros”. Aun así, confía en legislar la 3 de 3 este año.

Pese a todo, feministas, legisladoras y víctimas impulsan iniciativas para sancionar, incluso con la inhabilitación a cargos, a quienes incurran en dichas violencias siendo funcionarios públicos o empleados de instancias que reciban recursos del Estado, incluyendo las instituciones de educación superior.

Sandoval adelanta que ya se alista una propuesta de reforma que se presentará en la Cámara de Diputados, en septiembre.

La idea de proscribir a los candidatos denunciados por violencia, acoso sexual o deuda en el pago de pensiones dejó de ser un esporádico criterio electoral para convertirse en una causa legislativa y de activismo ciudadano.

Impulsada en 2020 por el colectivo Las Constituyentes MX, la plataforma 3 de 3 contra la violencia inspiró los lineamientos que el INE estableció para el proceso de 2021, a fin de que los partidos políticos, en un acto de buena fe, asumieran el compromiso de que sus abanderados estarían exentos de esos señalamientos.

Fue en ese contexto que se popularizó la consigna de que “un violador no puede ser gobernador” cuando se ventilaron denuncias en contra del entonces candidato de Morena a gobernador de Guerrero, el senador Félix Salgado Macedonio.

Si bien el Tribunal Electoral federal le dio validez a ese criterio del INE, cuando los potenciales sancionados interpusieron quejas, los magistrados inclinaron la balanza a su favor.

Así lo revela la consejera electoral Carla Humphry Jordan, al compartir una detallada revisión de los alcances de la 3 de 3 contra la violencia.

Ese es sin embargo sólo uno de los varios obstáculos que encuentran en Ministerios Públicos, tribunales y jueces las mujeres que denuncian agresiones familiares, físicas y sexuales o la paternidad irresponsable de quienes se niegan a pagar la pensión alimentaria.

 

Con información tomada de: https://www.excelsior.com.mx/nacional/avanza-ley-3-de-3-contra-la-violencia-ya-es-una-realidad-en-cinco-estados/1521654