AM Noticias | Nacionales

El peligro químico del bombardeo de nubes, según exdirectivo del Meteorológico Nacional

ElpeligroumicoebombardedeubeegdirectioleteorolicoNacional

 El ingeniero Alberto Hernández Unzón, ex director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), explicó que las lluvias de los últimos días en el Valle de México se derivaron del ingreso de humedad proveniente del Pacífico y no de la “siembra de nubes” a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y advirtió que “no es conveniente” utilizar yoduro de plata para tratar de estimular las precipitaciones pluviales.

El pasado 22 de marzo, el gobierno federal anunció la utilización de un avión Kinner del Ejército para llevar a cabo un bombardeo de nubes con yoduro de plata para tratar de producir lluvia en la zona aledaña al Sistema Cutzamala, con el objetivo de llenar las presas que abastecen de agua a la Ciudad de México.

El secretario de la Defensa, el General Luis Cresencio Sandoval explicó que este proceso artificial de”siembra” se aplicará “desde este mes, marzo, abril y mayo haciendo, realizándose el bombardeo de nubes en el área que ellos (Conagua) nos van a determinar y que va a llevar como consecuencia a que las presas de toda esa parte del Cutzamala puedan cargarse con el agua suficiente y coadyuvar en ese problema que se tiene del agua”.

En ese sentido, buena parte de la población atribuyó a ese proceso las trombas que se presentaron en los últimos días de marzo en la Ciudad de México y municipios conurbados del Estado de México, no obstante, surgieron algunas dudas sobre los riesgos ambientales al esparcir químicos desde el cielo.

Los riesgos ambientales por la siembra de lluvias
El ex director del Servicio Meteorológico apuntó que “sembrar una nube representa usar 100 litros de yoduro de plata”, sin embargo, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) ha comprobado que “los iones y yoduro de plata disueltos son fungicidas, alguicidas y bactericidas que afectan la microbiota terrestre y acuática”.

Bombardeo de nubes en México para sembrar lluvia
El ingeniero señaló que las acciones del equipo especial de la Sedena para tratar de contrarrestar la sequía en nuestro país obedece más a decisiones políticas y no se fundamenta en estudios científicos comprobados.

Con información tomada de: https://www.infobae.com/mexico/2023/04/01/el-peligro-quimico-del-bombardeo-de-nubes-segun-exdirectivo-del-meteorologico-nacional/