AM Noticias | Nacionales
México prohibe redes de enmalle para salvar a la vaquita marina
- Detalles
- Category: Nacionales
- Publicado: 03 Julio 2017
- Escrito por Miguel Manjarrez
Fuente: CNN en Español
Luego de años de presión sobre el gobierno de México, una prohibición permanente a las redes de enmalle entró en efecto para salvar a la vaquita marina, una especie de marsopa en grave peligro de extinción.
Los expertos estiman que quedan unas 30 vaquitas, y todas ellas viven exclusivamente en las aguas del Golfo de California.
Prohibición de mallas asesinas
Las redes prohibidas, conocidas como redes de enmalle, están diseñadas para capturar al pez gigante totoaba, cuya vejiga natatoria es considerada una exquisitez en China y es vendida a más de 4.500 dólares por libra.
El tamaño similar de las dos especies significa que las redes de enmalle atrapan invariablemente también a las vaquitas marinas en peligro de extinción.
La ONG World Wildlife Fund (WWF) emitió un comunicado felicitando la decisión del gobierno mexicano de ir más allá de una prohibición temporal.
“Este es un paso fantástico y alentador en el camino hacia el salvamento de la vaquita, siempre y cuando la prohibición sea plenamente aplicada y acompañada por alternativas de pesca para las comunidades locales”, dice el comunicado.
¿Delfines salvadores?
Un programa de reproducción también fue anunciado por el gobierno mexicano y podría involucrar el uso de delfines entrenados por la Marina de los Estados Unidos.
“Las vaquitas serán ubicadas con botes y, con el requerimiento del gobierno mexicano, recibirán ayuda del Programa de Mamíferos Marinos de la Marina de Estados Unidos”, según la Fundación Nacional de Mamíferos Marinos.
La idea es que los delfines usen la ecolocalización para encontrar las últimas vaquitas marinas y luego las lleven hacia un lugar de reproducción seguro.
CNN ha intentado contactar a la Marina de Estados Unidos pero aún está por confirmar el programa.
La WWF dice que es precavido con cualquier programa que mueva las marsopas de su hábitat natural.
“Cualquier esfuerzo para capturar y proveer un santuario para las vaquitas que quedan y hacer que se reproduzcan en cautiverio deben estar explícitamente vinculadas a un plan para regresar a la vaquita a la naturaleza una vez su hábitat esté asegurado”, dijo la ONG.
09:28 ET (13:28 GMT) 3 julio, 2017
Lo más importante
El gobierno de México prohibió las redes de enmalle para preservar la vida de las vaquitas marinasLas redes prohibidas, conocidas como redes de enmalle, están diseñadas para capturar al gigante pez totoabaEl actor Leonardo DiCaprio, quien ha sido activista ambiental, felicitó al gobierno de México por la iniciativa
(CNN) - Luego de años de presión sobre el gobierno de México, una prohibición permanente a las redes de enmalle entró en efecto para salvar a la vaquita marina, una especie de marsopa en grave peligro de extinción.
Los expertos estiman que quedan unas 30 vaquitas, y todas ellas viven exclusivamente en las aguas del Golfo de California.
LEE: Peña Nieto, Carlos Slim y Leonardo DiCaprio se unen para salvar a la vaquita mexicana
3 de 3 | La vaquita es la especie de marsopa más pequeña del mundo. (Crédito: Omar Vidal)
1 de 3 | Así es la vaquita mexicana, la especie más pequeña de marsopa del mundo, y que está en riesgo inminente de extinción (Crédito: Omar Vidal)
2 de 3 | Imagen de 1992 de un pescador sosteniendo un totoaba, también en riesgo de extinción. Sobre la paja se ve una vaquita muerta. (Crédito: Omar Vidal)
3 de 3 | La vaquita es la especie de marsopa más pequeña del mundo. (Crédito: Omar Vidal)
1 de 3 | Así es la vaquita mexicana, la especie más pequeña de marsopa del mundo, y que está en riesgo inminente de extinción (Crédito: Omar Vidal)
PreviousNext
Prohibición de mallas asesinas
Las redes prohibidas, conocidas como redes de enmalle, están diseñadas para capturar al pez gigante totoaba, cuya vejiga natatoria es considerada una exquisitez en China y es vendida a más de 4.500 dólares por libra.
El tamaño similar de las dos especies significa que las redes de enmalle atrapan invariablemente también a las vaquitas marinas en peligro de extinción.
La ONG World Wildlife Fund (WWF) emitió un comunicado felicitando la decisión del gobierno mexicano de ir más allá de una prohibición temporal.
“Este es un paso fantástico y alentador en el camino hacia el salvamento de la vaquita, siempre y cuando la prohibición sea plenamente aplicada y acompañada por alternativas de pesca para las comunidades locales”, dice el comunicado.
MIRA: A la vaquita mexicana se le acabó el tiempo
¿Delfines salvadores?
Un programa de reproducción también fue anunciado por el gobierno mexicano y podría involucrar el uso de delfines entrenados por la Marina de los Estados Unidos.
“Las vaquitas serán ubicadas con botes y, con el requerimiento del gobierno mexicano, recibirán ayuda del Programa de Mamíferos Marinos de la Marina de Estados Unidos”, según la Fundación Nacional de Mamíferos Marinos.
La idea es que los delfines usen la ecolocalización para encontrar las últimas vaquitas marinas y luego las lleven hacia un lugar de reproducción seguro.
CNN ha intentado contactar a la Marina de Estados Unidos pero aún está por confirmar el programa.
La WWF dice que es precavido con cualquier programa que mueva las marsopas de su hábitat natural.
“Cualquier esfuerzo para capturar y proveer un santuario para las vaquitas que quedan y hacer que se reproduzcan en cautiverio deben estar explícitamente vinculadas a un plan para regresar a la vaquita a la naturaleza una vez su hábitat esté asegurado”, dijo la ONG.
La fuerza de Hollywood
La prohibición de redes de enmalle hace parte de un acuerdo entre las fundaciones del actor Leonardo DiCaprio, el empresario mexicano Carlos Slim y el gobierno mexicano.
DiCaprio publicó su apoyo a las nuevas medidas en Instagram diciendo: “Buenas noticias y un gran paso adelante, ya que la prohibición permanente de las redes de enmalle ha sido oficializada. Gracias a todos los que ayudaron a que esto pasara, incluyendo al presidente (Enrique) Peña Nieto”.
En el pasado, DiCaprio usó Twitter e Instagram para que sus millones de seguidores firmaran una petición pidiéndole al presidente Enrique Peña Nieto que tomara acción inmediata.
En ese momento, Peña Nieto respondió en una serie de tuits diciendo que “el gobierno mexicano está haciendo un gran esfuerzo, tomando las acciones que se debieron tomar hace décadas para salvar la vaquita marina”.
http://cnnespanol.cnn.com/2017/07/03/mexico-prohibe-redes-de-enmalle-para-salvar-a-la-vaquita-marina/