AM Noticias | Nacionales

Cuáles son los delitos electorales y cómo denunciarlos

Cusonlosdelitoslectoralesyenunciarlos

 A menos de un mes de que se lleven a cabo las elecciones para elegir al próximo gobernador del Estado de México y Coahuila ―y 25 diputaciones en éste último―, comienzan a asomarse algunos casos de delitos electorales.

Por ello, con el proceso electoral en México en pleno desarrollo, es importante destacar que los delitos electorales están tipificados en la legislación mexicana como “graves” y las personas que lleguen a incurrir en ellos pueden ser castigados con penas que van desde multas hasta años de cárcel.


La Ley General en Materia de Delitos Electorales señala que se comete una acción ilegal de este tipo cuando se impide que se lleve a cabo el desarrollo normal de las elecciones, y considera aquellos actos que tengan como finalidad alterar los resultados o influir en la votación.

Los delitos electorales más comunes
Entre los delitos electorales más comunes está la compra de votos, que consiste en ofrecer algún beneficio o remuneración a cambio del voto a favor de un candidato determinado o partido político.

 En la lista también se encuentra el uso de recursos públicos con fines electorales, que va desde la utilización de vehículos oficiales, instalaciones públicas o recursos financieros para promover una campaña política, como por ejemplo la entrega de apoyos que estén condicionados.

En la Ley General en Materia de Delitos Electorales aparece también el acarreo de votantes, que implica trasladar personas a un centro de votación con el fin de que voten por un candidato o partido político en especial. En tanto, en lacoacción del voto se ve implicado el uso de amenazas para obligar a alguien a optar por cierta figura política.

Otro delito común es el de la falsificación de actas electorales y la alteración del padrón electoral. Asimismo, está la violación al secreto de votación, que implica la divulgación pública del voto de los ciudadanos.

Otras acciones sancionadas que pueden llegar a cometerse el día de la elección son que se emita el voto más de una vez en la misma elección; recoger o retener credenciales para votar, usurpar el lugar de un funcionario de casilla; introducir o sustraer urnas y boletas de las mismas; impedir la instalación o clausura de una casilla; no respetar la veda electoral, entre otras.

¿Quiénes pueden incurrir en delitos electorales?

La página web de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEDE) señala que cualquier persona, funcionarios electorales o partidistas, precandidatos, candidatos, servidores públicos, organizadores de campaña y ministros de culto religioso pueden incurrir en delitos electorales.

Los candidatos y partidos políticos pueden cometer este tipo de actos cuando utilizan recursos públicos o privados de forma ilícita para financiar sus campañas, coaccionar o comprar votos, al realizar actos de violencia, falsificar documentos o alterar el padrón electoral.

En el caso de los funcionarios públicos, éstos incurren en delitos electorales cuando utilizan su cargo para influir en la votación o cuando emplean recursos públicos de manera ilícita para favorecer a un candidato o partido político. De igual forma, pueden ser acusados cuando han falsificado documentos electorales o han permitido irregularidades en el proceso.

Por otro lado, las empresas y organizaciones civiles pueden cometer delitos electorales cuando usan recursos financieros o materiales para favorecer a un político o partido, como por ejemplo el uso de propaganda en apoyo a un candidato sin antes cumplir las normas establecidas por la ley.

Los ciudadanos también caen en un delito electoral cuando venden o compran votos, si votan en momentos o lugares en los que no les corresponde, si recurren a la violencia o la coacción durante el proceso, por ejemplo, al presionar a otra persona a asistir a un evento proselitista; si falsifican documentos electorales.

Cómo denunciar un delito electoral

Ante la responsabilidad que tienen los ciudadanos de hacer respetar las normas establecidas para garantizar la transparencia y democracia del país, éstos pueden optar por hacer una denuncia ante la FEDE, que es la autoridad encargada de investigar y perseguir este tipo de ilegalidades.

Cualquier ciudadano puede denunciar a través de los sistemas de atención ciudadana como FEDENET (www.fedenet.org.mx) o FEDETEL (800-833-72-33), que están disponibles las 24 horas del día los siete días de la semana. Asimismo, se puede interponer la queja a través de un escrito ante la FEDE; un agente del Ministerio Público en la FEDE; el Ministerio Público local o ante policías que levanten la denuncia formulando un informe.

En caso de contar con evidencias como nombres completos, fotografías, audios, videos o documentos éstos deberán adjuntarse.

Una vez presentada la denuncia, la autoridad correspondiente llevará a cabo las investigaciones necesarias para determinar si se ha cometido un delito electoral y quiénes son los responsables.

Con información tomada de: https://www.infobae.com/mexico/2023/06/04/cuales-son-los-delitos-electorales-y-como-denunciarlos/