AM Noticias | Nacionales

El cambio climático llegó a México: muertes, sequía, inundaciones y hasta perder el 50% del PIB

ElcambiollegaMmuertequundacioneshastperderel50delPIB

 Los constantes y extremos cambios de temperatura que se han vivido en México con aumentos de cerca de 5 grados arriba de lo normal en varios estados, ha alertado a la población mexicana en las últimas semanas, sin embargo estos son efectos ya del cambio climático, coinciden científicos.

El doctor Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) considera que es parte de un fenómeno global: “Ya nos alcanzó el cambio climático”.

Se estima que el 4 de julio puede haber sido uno de los días más calurosos en la Tierra en unos 125 mil años. Si bien este año coincidió con el fenómeno del Niño (evento erráticamente cíclico entre tres y ocho años relacionado con el calentamiento del océano Pacífico oriental ecuatorial), también se añade el calentamiento global por las emisiones de gases de invernadero provocados por la contaminación.

El mortal calor
La gravedad de las altas temperaturas se refleja en muertes. Del mes de marzo al 1 de julio en el país se han registrado 152 muertes asociadas a temperaturas extremas; de las cuales, 141 fueron provocadas por golpe de calor y 11 por deshidratación, informó la Secretaría de Salud.

Las tres entidades con el mayor número de fallecimientos fueron Nuevo León, con 72 fallecimientos; Tamaulipas, con 25; y Veracruz, con 120, especificó la Dirección General de Epidemiología (DGE).

La dependencia federal precisó que de marzo a julio se reportaron 2 mil 454 afectados asociados a temperaturas naturales extremas, pero específicamente durante la semana epidemiológica número 26, que comprendió del 25 de junio al 1 de julio, se notificaron 907 casos

El especialista si bien refirió que estamos en verano y eso es algo normal, la realidad es que también tenemos cambio climático que nos producen temperaturas más y más extremas.

Sequía extrema provocará menos cultivos y agudizará la pobreza
Francisco Estrada Porrúa además es investigador titular B en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en donde ha realizado diversas investigaciones sobre los mayores cultivos de consumo en México como maíz, trigo, frijol, sorgo, soya y caña de azúcar, lo que encontró fue preocupante.

En México los cultivos más afectados serán los principales que exportamos y consumimos, el aguacate, la fresa, el café, las pérdidas en rendimiento serían de 38 mil millones de dólares, estimó el investigador Nacional nivel II y PRIDE nivel D.

Con información tomada de: https://www.infobae.com/mexico/2023/07/08/el-cambio-climatico-llego-a-mexico-muertes-sequia-inundaciones-y-hasta-perder-el-50-del-pib/