AM Noticias | Nacionales

México pidió a EEUU retirar la barrera de boyas en el río Bravo por violar el Tratado de Aguas

MicoiEEUUaarrereoyaenvooraeratadodeAguas

 El Gobierno de México envió este viernes una nota diplomática a Estados Unidos después de que el estado de Texas colocó un cerco de alambre y una barrera de boyasen el río Bravo, en la frontera entre ambos países, con el objetivo de impedir el paso de migrantes.

A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su “preocupación” por la colocación de los artefactos en el área de Eagle Pass, que colinda con Piedras Negras, Coahuila, por los efectos de obstrucción y desviación de los escurrimientos hacia territorio mexicano.

Asimismo, señala que viola el Tratado de Aguas Internacionales de 1944, además del artículo IV B.1 del Tratado de Límites de 1970, por lo que pidió atentamente que cualquier trabajo, incluyendo el desmonte en islas y cauce del río Bravo, se avale por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) entre México y EEUU

El Departamento de Estado estadounidense y la oficina del gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, no respondieron inmediatamente a solicitudes de comentarios. Solo publicó con un comunicado para justificar esta medida y criticar las políticas migratorias del presidente Joe Biden:

“La Operación Lone Star continúa llenando los peligrosos vacíos creados por la negativa de la Administración Biden a asegurar la frontera. Cada individuo que es aprehendido o arrestado y cada gramo de droga incautada habría llegado de otro modo a las comunidades de Texas y de la nación debido a las políticas de fronteras abiertas del presidente Joe Biden.

En mayo pasado, a unos días del fin de la medida migratoria conocida como Título 42, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, anunció el comienzo de la colocación de boyas esféricas gigantes, color naranja, para construir una barrera flotante sobre el río, que de por sí es muy peligroso para quienes intentan cruzarlo.

Lo anterior para endurecer las medidas de seguridad en la frontera en común. Pues ya había autorizado a la Guardia Nacional para que realizara arrestos, así como enviar en un autobús a los migrantes a entidades gobernadas por demócratas.

Sin embargo, su instalación ha generado protestas de organizaciones de defensa de los migrantes, que advierten que podrían causar muertes por ahogamiento.

El río Bravo cubre la mitad este de los más de 3 mil km de la frontera de Estados Unidos y México.

La situación refleja el panorama en las fronteras de México tras la expiración el 11 de mayo del Título 42 de Estados Unidos, una medida que expulsaba de manera inmediata a migrantes con el argumento de la pandemia, reemplazada ahora con el Título 8 y mayores restricciones al asilo legal.

El flujo de migrantes que atraviesan territorio mexicano hacia Estados Unidos va en aumento otra vez, pese a una caída inicial tras el fin del Título 42, como señaló la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) en México. EFE

Con información tomada de: https://www.infobae.com/mexico/2023/07/15/mexico-pidio-a-eeuu-retirar-las-boyas-del-rio-bravo-por-violar-el-tratado-de-aguas/