AM Noticias | Nacionales

Guerra entre Chapitos y Mayos deja tres muertos más en Baja California

Guerra entre ChapitosyMayosejaremuertosmBajaCalifornia

 La guerra iniciada en 2016 entre Los Chapitos y los brazos armados afines a Ismael el Mayo Zambada sigue cobrando vidas en las regiones que se disputan las dos facciones más importantes del Cártel de Sinaloa; el último enfrentamiento entre ellos ocurrió la tarde del miércoles en el Valle de la Trinidad, en Ensenada, Baja California.

Eran las 18:35 de la tarde cuando los primeros disparos comenzaron a escucharse en la región que conecta a Ensenada con el Golfo de California, una de las rutas más importantes para los cárteles de la droga.

La intensa balacera que duró varios minutos dejó como saldo cuatro personas muertas y dos lesionados, según reportó el portal Zeta Tijuana. 

Más tarde, un reporte de la Mesa de Seguridad de Baja California confirmó que elementos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) que acudieron a la zona de los hechos identificaron a tres víctimas mortales y tres más heridas que fueron trasladadas al Hospital Regional de Ensenada en calidad de detenidos.

Sobre el enfrentamiento, el secretario de Seguridad Pública de Baja California, Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, detalló que la información con la que cuentan hasta el momento es que un grupo delincuencial llegó al Valle de Trinidad y atacó a otro que ya se encontraba en la zona. 

De manera extraoficial trascendió que el enfrentamiento se dio entre grupos afines a Los Chapitos contra Los Mayos, una célula fiel al histórico líder del Cártel de Sinaloa, El Mayo Zambada.

Guerra se traslada de Sinaloa a Sonora y Baja California

Después de la detención del Chapo Guzmán y su extradición a Estados Unidos, sus hijos -Los Chapitos- han peleado el liderazgo del Cártel de Sinaloa al Mayo Zambada, una disputa que inició una de las actuales guerras entre cárteles de la droga por controlar las rutas terrestres para traficar sustancias al vecino del norte. 

La guerra se acrecentó con la detención de Ovidio Guzmán en octubre de 2019, donde supuestamente el Mayo Zambada no movió un dedo para ayudarlo; después la disputa se trasladó a Sonora y Baja California, estados que colindan con las entidades que más droga han recibido en la Unión Americana, California y Arizona.

Las disputas entre ambas facciones se extendieron desde Caborca, Sonoyta y San Luis Río Colorado, Sonora, hasta los valles de Mexicali y Trinidad, zonas donde el Cártel de Sinaloa escapa del dominio de los cárteles de Caborca, Tijuana y Jalisco Nueva Generación.

Es desde esas regiones donde el Cártel de Sinaloa busca hacerse con más fuerza para poder expulsar o dominar las rutas para el trasiego de drogas a EEUU; sin embargo, la guerra entreChapitos y Mayos ha frenado el avance de la organización que alguna vez comando Joaquín El Chapo Guzmán.

Uno de los puntos clave de la “guerra civil” -como la definió El Mayo Zambada en una reunión con el Chapo Guzmán- ocurrió en julio de 2021. En ese entonces “Los Menores” -apodo de Los Chapitos- asesinaron al “Morgan”, uno de los principales operadores del Mayo Zambada. 

El ataque ocurrió en un poblado ubicado entre la frontera de Baja California con Sonora y junto al cuerpo del “Morgan” Los Salazar-grupo armado de Los Chapitos a quien se adjudicó el ataque- dejaron un mensaje para amenazar a todos los que apoyaran al “Ruso”, otro de los operados de Zambada detenido en septiembre pasado. 

Otra momento clave ocurrió hace unas semanas, cuando Los Chapitos lanzaron una “prohibición” para que nadie trafique fentanilo por sus territorios. El mensaje generó eco en algunas organizaciones “rivales” de Tijuana, y aunque brazos armados de Los Chapitos la secundaron, no ocurrió lo mismo con los grupos afines al Mayo Zambada.

 

Con información tomada de: https://www.infobae.com/mexico/2023/10/20/guerra-entre-chapitos-y-mayos-deja-tres-muertos-mas-en-baja-california/