AM Noticias | Nacionales
Cómo entrar a la Escuela Militar de Enfermería; requisitos, cuánto cuesta estudiar allí y cuánto duran las carrerasCómo entrar a la Escuela Militar de Enfermería; requisitos, cuánto cuesta estudiar allí y cuánto duran las carreras
- Detalles
- Category: Nacionales
- Publicado: 08 Enero 2024
- Escrito por Jatziry Miranda
La Escuela Militar de Enfermería es una de las diez planteles del Sistema Educativo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en los cuales no solo pueden estudiar elementos de las fuerzas armadas, sino que también está abierta a civiles y militares extranjeros.
El proceso de ingreso a la Escuela Militar de Enfermería es similar al de otras instituciones educativas; sin embargo, tiene algunas excepciones como el pedir diversos exámenes médicos, así como una estatura mínima, entre otros requisitos especiales. Te decimos lo que debes saber.
¿Cuánto dura la carrera y cómo es estudiar en la Escuela Militar de Enfermería?
De acuerdo con la convocatoria, la carrera dura en total ocho semestres, es decir, cuatro años, durante los cuales todos los estudiantes estarán dados de alta en el servicio activo del Ejército o Fuerza Aérea, por lo que deberán sujetarse a las Leyes y Reglamentos Militares, como integrantes de la SEDENA, por lo que de lunes a viernes vivirán en el plantel.
Como parte de los compromisos, deberán tener una buena conducta y cumplir con lo establecido en el Reglamento Interno del plantel en el que estén dados de alta y con el plan de estudios, el cual los obliga a prepararse constantemente en los aspectos psicológico, físico y académico.
A esto se suma, que los aspirantes civiles que ingresen a los cursos regulares de formación de oficiales y formación de Sargentos 2/os. de la E.M.T.E.F.A., deben ser solteros, sin descendencia y no vivir en concubinato, permaneciendo en esta situación hasta el término de sus estudios.
¿Cuánto cuesta estudiar en la Escuela Militar de Enfermería?
Al ingresar, la SEDENA otorga una beca que cubre los gastos por estudios, alojamiento, alimentación, vestuario y equipo individual, aunque no comprende la adquisición de material escolar, instrumental, herramientas y didáctico de empleo personal.
Durante las actividades de formación militar como discente recibirá la Percepción Recreativa Estudiantil (PRE) que consiste en un apoyo económico para gastos menores, además de que tanto el estudiante como sus padres tendrán atención médica en las instalaciones sanitarias de la SEDENA ubicadas en todo el país.
¿Cuáles son los requisitos?
Cumplir con la edad mínima y máxima
La edad mínima para ingresar a la Escuela Militar de Enfermería es de18 años, cumplidos al 1 de septiembre del año en que participe.
Mientras que la edad máxima para civiles y militares extranjeros es de 22 años, 11 meses y 30 días; y para militares, integrantes de la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional es de 23 años, 11 meses y 30 días.
Documentos
Debes contar con el certificado o constancia de nivel bachillerato general o su equivalente con reconocimiento oficial y promedio mínimo de 7.0.
En caso de que estés cursando el último semestre de bachillerato al momento de registrarte, deberás presentar el original y copia fotostática de la constancia de estudios, sin adeudo de materias.
También deberás presentar en original y copia:
Dos solicitudes del registro en línea firmadas con aviso de privacidad.
CURP y acta de nacimiento.
Credencial de identidad militar, en caso de pertenecer a las Fuerzas Armadas.
Comprobante del domicilio registrado.
Certificado médico expedido por un médico con cédula profesional y que labore en la Secretaría de Salud.
Carta responsiva de consentimiento informado.
Certificado médico elaborado por el escalón sanitario correspondiente, necesario para presentar el examen de capacidad física A.
En caso de ser aceptado, te solicitarán documentos adicionales como el acta de nacimiento de tus padres, certificado de no matrimonio y otros que puedes consultar en la convocatoria.
Jerarquía requerida
Este requisito solo aplica para militares, integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional, quienes deben tener la jerarquía de soldado, cabo o sargento 2/o. de arma, servicio o auxiliar.
Los militares extranjeros deben acreditar la personalidad militar en el servicio activo.
Al concluir la validación de todos los documentos, a cada aspirante se le entregará una credencial de aspirante con fotografía, la cual se recomienda enmicar ya que será requerida durante el resto del proceso de admisión.
Posteriormente, te realizarán los exámenes médicos de capacidad física, uno integral y psicológico, así como una prueba cultural y un diagnóstico de inglés.
¿Cómo puedes registrarte?
Para ingresar debes registrarte en la página de internet de la SEDNA: www.gob.mx/sedena.
Posteriormente, deberá requisitar e imprimir su solicitud con aviso de privacidad, sugiriéndose el empleo de los navegadores de internet “Explorer” y “Mozilla Firefox” (última versión).
Después se realizará la validación de documentación y examen de somatometría.
Una vez registrado vía internet dispondrá de 96 horas para presentarse en el centro de examen más cercano (ver Anexo “Q”), donde inicialmente se le practicará una valoración médica consistente en toma de peso y talla (los aspirantes civiles y militares deberán cumplir con el I.M.C. especificado para cada uno de los planteles militares, ya que de presentar sobrepeso en cualquier etapa del proceso de admisión, incluyendo el médico confirmatorio, será motivo de exclusión).
¿Cuándo sale la convocatoria 2024?
La convocatoria ya se publicó e incluso, ya inició el proceso de registro, el cual concluye a mediados de febrero.
Puedes consultar la convocatoria completa AQUÍ: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/875186/CONVOCATORIA_DE_ADMISION_GENERAL_2024.pdf
¿Cuáles son los requisitos para titularte y qué documentos se te entregan?
Para titularte debes de cursar y aprobar satisfactoriamente la totalidad de las unidades de aprendizaje previstas en el plan de estudios.
También debes aprobar el examen profesional en los rubros: Tesis, general de egreso y práctico.
Al personal nacional se le entregan los documentos: certificado de estudios, título de Enfermera o Enfermero Militar y la patente del grado jerárquico conforme a la legislación militar vigente.
Con información tomada de: https://www.infobae.com/mexico/2024/01/06/como-entrar-a-la-escuela-militar-de-enfermeria-requisitos-cuanto-cuesta-estudiar-alli-y-cuanto-duran-las-carreras/