AM Noticias | Nacionales

¿De qué se trata la "Ley Silla" aprobada por el Senado de México?

xmdi.jpg

Quizá te has percatado de trabajadores que pasan largas jornadas de pie sin poderse sentar.

Es un tema común con los cajeros y vendedores en todo tipo de comercios, pero también ocurre en muchas industrias.

Así que, para garantizar que los trabajadores cuenten con un asiento para que descansen, el Senado de la República aprobó esta tarde la llamada “Ley Silla”.

En síntesis, el dictamen aprobado por la Cámara Alta les prohíbe a los empleadores obligar a sus trabajadores a permanecer de pie durante todo su turno.

La Ley Silla, como su nombre lo indica, incorpora la obligación patronal de garantizar el descanso de los empleados en un asiento con respaldo durante el horario laboral, o bien, realizar descansos periódicos cuando sus funciones solo puedan hacerse de pie.

La “Ley Silla” fue aprobada por unanimidad con 82 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, y en los próximos días pasará a la Cámara de Diputados para su votación y posible aprobación.

La ley prevé aplicar sanciones económicas de más de 270 mil pesos, y en caso de reincidencia, se podría incluso llegar a la suspensión temporal de actividades.