AM Noticias | Nacionales

El histórico triunfo de una mujer en México por la Presidencia de la República

PrEMz.jpg

El derecho al voto femenino en México se dio en 1953, bajo la presidencia de Adolfo Ruíz Cortines, pero la reforma se hizo efectiva en 1955 cuando por primera vez las mujeres votaron un 3 de julio para la elección de diputados.

La primera candidata presidencial en México fue Rosario Ibarra de Piedra en 1982, del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Luego vendrían Cecilia Soto y Marcela Lombardo en 1994: Patricia Mercado en el 2006, y Josefina Vázquez Mota en el 2012. Todas ellas intentaron sin éxito, alcanzar la presidencia.

A partir del 2014, se implementaron cambios en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), así como en las leyes en la materia para impulsar la paridad de género. En aquellos años se garantizó la paridad en el registro de candidaturas.

Pero el cambio se estableció hasta 2019 cuando la reforma conocida como "Paridad en todo", estableció una participación equilibrada entre mujeres y hombres en los puestos de poder y de toma de decisiones en todas las esferas de la vida política, económica y social.

El 6 de septiembre del año pasado, Morena designó a Claudia Sheinbaum como su candidata para contender por la primera magistratura de México; fue la única mujer en participar en la contienda interna del partido en busca de esa posición, y ganó luego de un intenso jaloneo entre ella y el excanciller Marcelo Ebrard.

Finalmente, ayer una mujer, Claudia Sheinbaum, fue declarada ganadora de la contienda presidencial de acuerdo con el PREP del INE.

Imagen: Captura de pantalla / Con información de: https://www.infobae.com/mexico/2024/06/02/por-que-es-historico-que-una-mujer-pueda-convertirse-en-presidenta-de-mexico/