AM Noticias | Nacionales
Peña Nieto valida la militarización iniciada por Calderón: Carmen Aristegui
- Detalles
- Category: Nacionales
- Publicado: 03 Diciembre 2017
- Escrito por Miguel Manjarrez
Fuente: Aristegui Noticias
El presidente Enrique Peña Nieto cierra su sexenio validando la militarización del país para combatir al crimen y la delincuencia organizada, iniciada por Felipe Calderón, expresó la periodista Carmen Aristegui en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
La propuesta de avanzada militar que significa la Ley de Seguridad Interior aprobada por el Congreso mexicano favorece el espionaje, ya que fortalece la capacidad del gobierno de obtener información de los ciudadanos mexicanos por cualquier medio posible, señalaronn periodistas y activistas.
Este viernes se realizó el foro “#MéxicoEspía: la inteligencia del Estado al servicio del espionaje”, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Contó con la participación de los periodistas Carmen Aristegui y Salvador Camarena; Mario Patrón, director del Centro PRODH, y Luis Fernando García, director de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).
El investigador tapatío Guillermo Orozco fue el encargado de moderar la mesa, que se cuestionó la verdadera intención de la nueva Ley de Seguridad Interior aprobada en la víspera por legisladores mexicanos, en su mayoría priistas, la cual establece entre otras cosas que el Presidente podrá ordenar la intervención de las fuerzas armadas para enfrentar “amenazas a la seguridad interior”.
“El caso de espionaje contra defensores de derechos humanos con vigilancia de alta tecnología -que también se encuentra documentado en el reportaje Restricted Spyware Used to Hack Advocates of Mexico’s Soda Tax, publicado el mismo día en The New York Times– dice mucho de para quién trabaja el gobierno de México”, expresó Fernando García, director de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales.
Al respecto, investigaciones de la organización Citizen Lab y Amnistía Internacional demostraron que durante el periodo de enero de 2015 a julio de 2016, el gobierno de Enrique Peña Nieto utilizó el software pernicioso “Pegasus”, de la compañía israelita NSO Group, contra defensores de derechos humanos y periodistas en México, entre los que se incluyen a la periodista Carmen Aristegui y su hijo Emilio.
En su participación en el foro, el periodista Salvador Camarena condenó que el gobierno quiera alejar a la prensa de la sociedad y viceversa a través de la zozobra que genera el hecho de sentirse o saberse espiado.
“Quieren que los ciudadanos no confíen en la prensa, quieren que la sociedad piense que somos peligrosos o que los ponemos en riesgo, el gobierno busca aislar a los periodistas de las fuentes que les permiten hacer su trabajo”, señaló Camarena.
Ante un foro abarrotado que obligó a instalar un centenar de sillas frente a una pantalla afuera del salón, Camarena condenó que el gobierno “quiera hacer un ‘blackout’, un apagón, no quieren una conversación pública, quieren tomar sus propias decisiones bajo sus propias agendas, que no corresponden a las necesidades de la sociedad”.
En este sentido, Mario Patrón, director del Centro Prodh, afirmó que la Ley de Seguridad Interior busca legitimar un modelo de seguridad que genera miles de violaciones graves a los derechos humanos.
“Esta ley genera incentivos perversos al apostar por las fuerzas armadas y no por instituciones civiles de seguridad, que son las que se tendrían que fortalecer, y hace que una acción que se tomó casi a once años por Felipe Calderón de manera excepcional se perpetúe como modelo de seguridad”, advirtió.
Y es que tan solo el artículo 30 de la Ley aprobada por el Congreso el pasado jueves expresa que las Fuerzas Armadas, para hacer labor de inteligencia, podrán usar cualquier método de recolección de información.
Además, el artículo 9 de esta ley dice que toda la información asociada con la declaratoria de Seguridad Interior será de acceso restringido al considerarse de seguridad nacional, lo que impide que exista un control para saber qué se hará con esa información de inteligencia, ni antes ni después de obtenerla.
¿Por qué dotar de estamento jurídico a una tragedia?
Al respecto, Carmen Aristegui afirmó que lo ocurrido en la Cámara de Diputados ayer fue algo “sumamente grave” y advirtió que el presidente Enrique Peña Nieto cierra su sexenio validando la militarización del país para combatir al crimen y la delincuencia organizada iniciada por Felipe Calderón.
“Peña Nieto ha legalizado el mecanismo y la estrategia fallida y contraproducente que ha generado una tragedia, una crisis humanitaria y de violación derechos humanos que ha arrojado decenas de miles de muertos y de desaparecidos que esta generación no alcanzamos a entender del todo porque aún la tenemos de manera permanente en nuestras vidas”, dijo Aristegui.
Lamentando que el país se encuentre “frente a una montaña de heridos, de muertos y extorsiones”, Aristegui cuestionó que la Ley de Seguridad Interior venga a aprobarse en días en que el reporte del Sistema de Seguridad Pública señala que México se encuentra en índices de criminalidad tan o más altos que en el peor año de Felipe Calderón (2011), lo que lleva a cuestionar por qué habría de dotarse de estamento jurídico a una estrategia de esta naturaleza.
“Enrique Peña Nieto ha decidido terminar su sexenio con una Ley de Seguridad Interior que han decidido aprobar en fast track, por lo que tendremos una ley que eventualmente podrá llegar a la Corte y se pueda desmontar por sus claros vicios de inconstitucionalidad, sin embargo, parece estar diseñada para durar un año... el año electoral”, enfatizó la periodista que dio a conocer el caso de conflicto de interés denominado “la casa blanca de Enrique Peña Nieto”, investigación que le costó salir de la radio pública.
Tomando un tiempo para reconocer la presencia del doctor José Mireles, ex líder y fundador de los grupos de autodefensa en Michoacán que fue encarcelado por el gobierno mexicano el 27 de junio de 2014 y liberado apenas el 14 de mayo de 2017, Carmen Aristegui atribuyó el espionaje del que ha sido víctima a las investigaciones periodísticas contra diversos funcionarios del gobierno de Peña Nieto que realizó con su equipo como la razón principal, lo cual, asegura, no le sorprendió pese a la gravedad de lo que esto representaba.
“¿Cómo nos sentimos al ser espiados? Ahora me sorprendo de no haberme sorprendido, lo hemos tomado con cierta naturalidad, pero la sociedad mexicana no debe normalizar el espionaje, hemos desarrollado una resignación y esto no debe pasar... debemos sacudirnos como sociedad”, expresó.
Para la periodista mexicana, Pegasus es un eslabón de una cadena trágica que incluye casos como los de Tlatlaya, Apatzingán, Ayotzinapa, y la Ley de Seguridad Interior es el último legado de un sexenio que está terminando y que nos habla de un cuerpo de poder decidido a perpetuarse y protegerse.
Ante esto, afirma que el 2018 es importante ya que “habrá que cuestionar a los personajes que se están disputando el poder político, es necesario que la sociedad mexicana escuche las posiciones, planteamientos y posturas sobre estos temas de quienes quieren representar a la sociedad.
¿Qué piensan hacer con una legislación así en caso de llegar a la Presidencia, a las gubernaturas o al cargo que les corresponda?”, cuestionó.
Aristegui cerró su intervención reconociendo el valor de espacios como la FIL Guadalajara, que permiten hablar de asuntos sustantivos de manera directa a la sociedad.
“Es una fiesta esta feria y es una fiesta para nosotros poder hacer uso de nuestra voz, de nuestra palabra y nuestras ideas, de lo que creemos que es importante para México hoy por hoy. Celebremos que estamos juntos hablando del tema “Pegasus” y otros más”, concluyó.
https://aristeguinoticias.com/0112/mexico/pena-nieto-valida-la-militarizacion-iniciada-por-calderon-aristegui-en-la-fil/?utm_source=hootsuite&utm_medium=redes&utm_campaign=aristeguinoticiasredes