AM Noticias | Nacionales

Aumenta inversión extranjera directa en el Edomex

inversion extranjera edomex

Fuente: Heraldo Estado de México

Las cualidades que mantiene el Estado de México como una de las entidades con mayor desarrollo de zonas económicas e infraestructura urbana y de vialidades para la transportación, han llevado a la entidad como primer lugar en Inversión Extranjera Directa durante la actual administración federal, superando entidades como San Luis Potosí, Guanajuato, Nuevo León y Ciudad de México.

De acuerdo con datos del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, en lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto, la entidad ha logrado atraer 16 mil 313 millones de dólares para inversiones en el territorio estatal, superando ampliamente los más de cinco millones de dólares que se registraron durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.

Productividad, servicios y desarrollo
En este sentido Alberto Curi Naime, secretario de Desarrollo Económico del Estado de México, señaló que actualmente la entidad ocupa el segundo lugar en este rubro, solo durante el ejercicio 2017, donde se logró atraer recursos por tres mil 905 millones de dólares, en inversiones relacionados con productividad, servicios y desarrollo de tecnologías.

“En el Estado de México estamos viendo un gran animo de inversión, tenemos zonas muy dinámicas y con un amplio desarrollo de infraestructura para la movilidad de mercancías, lo que ha ayudado a atraer mayor inversión de empresas extranjeras, colocándonos solo detrás de la Ciudad de México en Inversión Extranjera Directa”, señaló el funcionario.

Crecimiento registrado
Los datos ofrecidos por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior señalan que durante la administración peñista, el Estado de México se ha convertido en una de las entidades con mayor flujo de capitales provenientes de empresas extranjeras, con desarrollos en distintas zonas de la entidad.

El crecimiento que ha sido registrado para este rubro supera el 49 por ciento de lo que se presentó durante sexenios anteriores, como en el caso de la atracción que se registró en el sexenio calderonísta o de Vicente Fox Quesada, donde la mayor parte de la inversión se concentró en los estados del norte del país.

Obras de movilidad
Autoridades mexiquenses esperan que con la construcción de obras de movilidad como el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, o el Tren Interurbano México – Toluca, se registre un mayor impulso a la economía del Estado de México, lo que permitirá atraer nuevos flujos de capitales, nacionales y extranjeros.

http://hgrupoeditorial.com/Articulos/Articulo/7069/1/