AM Noticias | Vida y Salud

¿Sabes qué es la "Viruela de Alaska"?

0virkkkalask

Fuente: tolucalabellacd.com

Se registra el segundo caso de viruela de Alaska, pero ¿Qué es la viruela de Alaska o «Alaskapox«?, aquí te decimos. El Departamento de Epidemiología de Alaska, emitió un comunicado este fin de semana, confirmando el segundo caso de «Alaskapox«. Se trata de una mujer habitante de Fairbanks, que presento una lesión de color gris en la parte superior de su brazo izquierdo. Además de presentar síntomas como dolor de axila, eritema (lesiones rojas abultadas), dolor de hombro, adenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos), fatiga y fiebre. Por lo que, después de realizar los estudios necesarios el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, confirmó que se trataba de un caso confirmado de «Alaskapox«.

¿Qué es la viruela de Alaska o «Alaskapox»?

Considerada como una nueva enfermedad, se conoce muy poco acerca de la misma, los expertos tienen la hipótesis que el virus tiene un origen enzoótico. Esto quiere decir que, es un virus de origen animal, en especifico de mamíferos que viven en Alaska, con el cual los humanos se infectan ocasionalmente. Al momento no existe evidencia de que, el virus se propague de persona en persona, aún no tiene clara la forma de contagio, pero presumen puede ser por tocar superficies infectadas. Los estudios dieron como resultado que la lesión es causada por un Ortopoxvirus, un virus que infecta a una gran variedad de animales, incluidos humanos, ganado, gatos y roedores. Los investigadores siguen realizando investigaciones para conocer mejor al virus. El primer caso confirmado de la viruela de Alaska, sucedió en el años 2015.

https://tolucalabellacd.com/2020/10/06/salud/que-es-la-viruela-de-alaska-o-alaskapox-080489/?utm_source=Jan&fbclid=IwAR0-yVDT_r687lQAJbiiQsMcEYwJMrSkKz-qkQ5igQ7rLtGCfP90ZyRNBuw