AM Noticias | Vida y Salud
Contaminación invernal dañaría casos de Covid-19
- Detalles
- Category: Vida y Salud
- Publicado: 18 Diciembre 2020
- Escrito por Milusa Martinez
Fuente: elsoldetoluca.com
La exposición a la contaminación atmosférica, que se agrava en esta temporada invernal, disminuye la respuesta inmunológica de las personas y propicia que los virus, incluyendo al SARS-CoV2, sean más agresivos, señaló Horacio Riojas, director de salud ambiental del Instituto Nacional de Salud Pública. En la conferencia de prensa denominada “Calidad del aire y festejos de Navidad y Año Nuevo”, explicó que el incremento en los niveles de contaminación atmosférica que se tienen cada año en estas fechas tendrá efectos en salud a corto y largo plazo.
A corto plazo, mencionó, se presentan irritaciones de nariz, dolores de cabeza y reacciones alérgicas, además un incremento en infecciones en vías respiratorias, incluyendo influenza y ahora Covid-19; mientras que a largo plazo se presentan enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón entre otras.
De acuerdo a un análisis sobre el impacto de la contaminación del aire que tiene con el Covid-19, puntualizó Horacio Riojas, se determinó que sí es un factor para que los casos se agraven. Sumar esfuerzos y voluntades. Por su parte, el secretario de Medio Ambiente del gobierno estatal, Jorge Rescala Pérez explicó que con el objetivo de sumar esfuerzos y voluntades entre autoridades gubernamentales, es necesario concientizar a la población para prevenir los efectos de la contaminación atmosférica en esta temporada.
“Cada temporada invernal significa días sin lluvia, noches más largas y mañanas frías, así como inversiones térmicas, que obviamente deterioran la calidad del aire que se agravan con el aumento de contaminantes por la quema de llantas, fogatas, fuegos pirotécnicos e incendios forestales”, indicó. En su participación, Víctos Hugo Paramo, Coordinador Ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis afirmó que en esta temporada seca fría se caracteriza por tener condiciones climatológicas que efectivamente genera más contaminantes en el aire. Este fenómeno, comentó, se presenta a partir de noviembre y tiene sus picos más altos en diciembre y enero, toda vez que es cuando se alcanzan los niveles más altos de contaminantes sobre todo de partículas PM10 y PM2.5.
De hecho, refirió que las contingencias atmosféricas se han presentado principalmente a finales de año y tienen que ver con los festejos por la Navidad y Año Nuevo, toda vez que es cuando la ciudadanía recurre a prácticas como quema de llantas, fogatas y fuegos pirotécnicos.