AM Noticias | Vida y Salud
Trastorno de estrés postraumático post-covid... tal vez puedas padecerlo, aquí te explico
- Detalles
- Category: Vida y Salud
- Publicado: 02 Abril 2021
- Escrito por Milusa Martinez
Fuente: cnnespanol.cnn.com
El TEPT es un trastorno de salud mental en el que una persona experimenta pensamientos, flashbacks y pesadillas que golpean de manera impredecible y devuelven a la persona al momento del trauma. Volver a experimentar los recuerdos provoca ataques de pánico y problemas para dormir.
«Puede ocurrir en pacientes que experimentaron un evento traumático», dijo a CNN la Dra. Delfina Janiri, quien ayudó en un estudio de un solo centro publicado en febrero de 2021 en la Revista de la Asociación Médica Estadounidense de Psiquiatría y psiquiatra del Policlinicio Universitario Fondazione Agostino Gemelli en Italia. «Entonces, en este caso, consideramos haber experimentado una enfermedad de covid aguda y grave».
El estudio de Janiri incluyó a 381 pacientes tratados en un hospital en Roma, Italia, entre abril y octubre de 2020. Después de recuperarse de la infección, todos los pacientes fueron remitidos a un centro de atención posterior a la recuperación donde recibieron una evaluación psiquiátrica completa.
Los pacientes fueron evaluados por ansiedad, depresión, trastornos del estado de ánimo y estrés postraumático. «Nos sorprendió el hecho de que la mayoría de los síntomas que encontramos se agrupaban en torno al síndrome de estrés postraumático», dijo Janiri a CNN.
También buscaron características de los pacientes que aumentaran el riesgo de desarrollar estrés postraumático. El predictor más fuerte fue la persistencia de tres o más síntomas de covid-19, los mismos síntomas descritos por pacientes con «long-covid» o covid prolongado: fatiga, confusión mental, palpitaciones cardíacas, dificultad para respirar, dolores de cabeza y otros.
Se encontró que alrededor del 70% de las personas que informaron haber experimentado tres o más síntomas médicos persistentes tenían trastorno de estrés postraumático en comparación con el 31% de las personas con uno o dos, encontró el estudio. «Encontramos una fuerte asociación entre el trastorno de estrés postraumático y esos síntomas», dijo Janiri. «Por supuesto, ahora no es posible para nosotros definir la direccionalidad, lo que significa que no sabemos qué fue primero, la causa y el efecto. Pero seguro que las personas que informan síntomas clínicos más persistentes también son personas que informan más síntomas de trastorno de estrés postraumático».
Un estudio anterior realizado en China que involucró a 714 pacientes hospitalizados en cinco hospitales en Wuhan en marzo de 2020, y publicado en Psychological Medicine, encontró que el 96% de las personas encuestadas tenían trastorno de estrés postraumático post-covid. La mitad de los pacientes encuestados dijeron que la asesoría de salud mental en línea sería útil.
Perseguidos por la UCI
El trastorno de estrés postraumático que ocurre después de ciertas hospitalizaciones no es un fenómeno nuevo, dijo el Dr. Ronald Brenner, psiquiatra y presidente de salud conductual de Catholic Health. Como sugieren algunas investigaciones, uno de cada cinco pacientes experimenta trastorno de estrés postraumático después de la admisión a la UCI.
«Pero en el covid, también está apareciendo en personas que tuvieron covid moderado a grave sin tener que ir a la UCI», dijo Brenner. Es difícil saber por qué es así, dijo Brenner, pero podría deberse a la alta tasa de mortalidad asociada con el covid-19.
Brenner está viendo las secuelas del virus de primera mano como psiquiatra. Uno de sus pacientes fue hospitalizado durante cinco días con covid-19, pero nunca requirió atención al nivel de la UCI. Ahora, cualquier tos, dolor u otro síntoma desencadena ansiedad y, a veces, ataques de pánico.
«Comenzó a tener verdaderos ataques de ansiedad por tener covid nuevamente, por que los síntomas no desaparecían, por tener covid residual para siempre», dijo Brenner. «Luego también tuvo grandes dificultades para volver al trabajo debido al problema de la evasión, por el miedo a ir al mismo lugar».
El trastorno de estrés postraumático hace que las personas eviten situaciones asociadas con el trauma, ya que pueden desencadenar pánico y ansiedad. El paciente todavía tiene dificultades en el trabajo, dijo Brenner.
Si bien se siente alentado por el hecho de que algunos pacientes han avanzado, Brenner dice que aún se necesita una estrategia integral para garantizar que todos los pacientes reciban la atención que necesitan. Y hay tratamientos que funcionan, dijo Brenner, como la terapia cognitivo-conductual o el tratamiento con medicamentos como antidepresivos o ansiolíticos.