AM Noticias | Vida y Salud
¿Qué tan malo puede ser rellenar tu garrafón en las purificadoras?
- Detalles
- Category: Vida y Salud
- Publicado: 27 Abril 2021
- Escrito por Milusa Martinez
Fuente: hoyestado.com
En México, en el 76.3 % de los hogares se compra agua de garrafón para consumir; sin embargo existe el riesgo de que ese líquido no sea de tan buena calidad y que ponga en riesgo la salud de las personas que la toman.
Esto debido a la proliferación de purificadoras en las colonias, que ahora hasta tienen módulos que operan las 24 horas para rellenar los garrafones con agua “purificada”, sin que la Cofepris supervise estos establecimientos.
La Asociación de Agua en México, conformada por investigadores, médicos, estudiantes y sociedad civil preocupados por la calidad de agua que ingieren los mexicanos, señaló que desde el 2017 hay estudios que demuestran la existencia de contaminantes en los envases de los negocios que se hacen llamar purificadoras de agua.
Los estudios revelan que en los envases y contenedores de agua de las purificadoras se han detectado bacterias coliformes, lo que significaría que están contaminados con materia fecal.
Aunado a ello, el personal que atiende estos negocios no usan cubrebocas, guantes o cofia; no muestran los estudios bacteriológicos y ni siquiera cuentan con un manual de operación.
Una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) (2017), revela que la razón por la cual los mexicanos han dejado de beber agua de la red pública es porque no les gusta el sabor o color del agua, pero es justamente esta agua la que usan las rellenadoras, pues se alimentan del mismo sistema de agua potable que suministra al resto de la población, es decir, no cuentan con fuentes propias o concesiones de agua que los suministren.
Los especialistas advierten que beber de este tipo de agua puede causar afectaciones en la salud, a corto y largo plazo, como:
Diarrea
Gastroenteritis
Piedras en los riñones
Problemas hepáticos
Todas estas, en casos extremos, pueden ser fatales, sobre todo en las personas más vulnerables como niños y adultos mayores.