AM Noticias | Vida y Salud
El cambio climático pone en peligro la salud de 1 de cada 3 niños en el mundo
- Detalles
- Category: Vida y Salud
- Publicado: 27 Junio 2022
- Escrito por Jatziry Miranda
La combustión de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) es la principal fuente tanto de contaminación del aire como de emisiones de gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climático. Estudios han constatado que los bebés, los fetos y los niños son especialmente vulnerables a la exposición a la contaminación del aire y al cambio climático. Dada la frecuente concurrencia de varias exposiciones a combustibles fósiles, sus interacciones e impactos ambientales acumulativos son una preocupación creciente.
Un informe de las Naciones Unidas publicado a principios de este año dio detalles sobre cómo la crisis climática amenaza el bienestar humano. Pero, ahora, un documento publicado en el New England Journal of Medicine, señala un grupo altamente vulnerable cuya salud está en mayor riesgo.
“Los profesionales de la salud tienen el poder de proteger a los niños que cuidan mediante la detección para identificar a aquellos en alto riesgo de consecuencias para la salud asociadas; educándolos a ellos, a sus familias y a otras personas más ampliamente sobre estos riesgos e intervenciones efectivas; y abogando por estrategias sólidas de mitigación y adaptación”, precisaron los autores.
“El artículo resume una gran cantidad de datos sobre los efectos de la contaminación del aire y el cambio climático, ambos impulsados por los combustibles fósiles, en la salud de los niños. De particular preocupación son los efectos acumulativos de la contaminación del aire y el cambio climático en la salud mental”, remarcó Frederica Perera, autora principal del artículo de revisión y directora fundadora del Centro de Salud Ambiental Infantil de Columbia.
La exposición a los desastres naturales, que son cada vez más frecuentes como resultado del cambio climático, en la primera infancia no solo aumenta el “riesgo a corto plazo de trastornos mentales, sino que también confiere una vulnerabilidad duradera a la ansiedad, la depresión y los trastornos del estado de ánimo en la edad adulta”, señaló Perera. Incluso la exposición indirecta a la contaminación del aire y los desastres relacionados con el cambio climático, por ejemplo, a través de las noticias, puede provocar estrés y otros problemas de salud mental.
La exposición a la contaminación del aire, tanto durante el desarrollo en el útero como después del nacimiento, aumenta el riesgo de problemas médicos para los niños. Algunas de estas preocupaciones potenciales incluyen nacimiento prematuro y bajo peso al nacer, aumento de los problemas de asma, discapacidades intelectuales, trastornos cognitivos y de atención como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), problemas de salud mental como la depresión.
Con información tomada de: https://www.infobae.com/salud/2022/06/26/el-cambio-climatico-pone-en-peligro-la-salud-de-1-de-cada-3-ninos-en-el-mundo/