AM Noticias | Vida y Salud
El poder del reloj biológico: cómo la medicina circadiana aprovecha al máximo el ritmo del cuerpo
- Detalles
- Category: Vida y Salud
- Publicado: 07 Julio 2022
- Escrito por Jatziry Miranda
El reloj biológico de los seres humanos es el que conduce los procesos fisiológicos y las conductas del organismo. Se trata de un conjunto de funciones orgánicas vinculadas al ritmo de vida de forma periódica y en un tiempo puntual.
Esas funciones pueden ser los latidos del corazón, la presión arterial, la respiración y la actividad reproductiva. Se trata de un cronómetro interno que regula las funciones críticas además de los patrones de sueño, como el comportamiento, los niveles hormonales, la temperatura corporal y el metabolismo. Por ejemplo, ese reloj coordina las órdenes para que durante la noche, se eleven los niveles de melatonina, la hormona que controla el ciclo diurno/nocturno.
En 1972, los científicos descubrieron que ese ciclo circadiano está mediado por un área en el hipotálamo del cerebro llamada núcleo supraquiasmático.
Esta estructura coordina la liberación de hormonas, entre ellas la dopamina, que reducen la temperatura corporal y la presión arterial y nos dan sueño. Pero por la mañana, el cortisol y otras hormonas restablecen nuestro estado de alerta, nos calientan y aumentan la presión arterial. Se cree que el aumento de la presión arterial en la mañana es una de las razones por las que los ataques cardíacos ocurren con más frecuencia que en la tarde.
En las últimas dos décadas, investigadores han descubierto que el reloj del cerebro no es el único que existe en nuestro cuerpo. Y es que la mayoría de nuestras células contienen un grupo de genes que podrían considerarse como “engranajes en un reloj mecánico”, que marcan el tiempo en todas partes internamente. Estos “genes del reloj” (hay al menos 6 que se consideran parte integral del funcionamiento del reloj) funcionan juntos de la misma manera en cada celda.
Y así como provocan la liberación de hormonas en el cerebro, dictan otros procesos en otras partes del cuerpo. A principios de la década de 2000, los avances en la capacidad de detectar la actividad de los genes en varios tejidos revelaron que los relojes celulares están organizados en forma separada a nivel de órganos que representan cada sistema fisiológico. Por eso, hay un reloj de la piel, un reloj del hígado y un reloj del sistema inmunitario; hay un reloj para el riñón, corazón, pulmones, músculos y sistema reproductivo. Cada uno de esos relojes se sincroniza con el reloj central del cerebro como una sección de orquesta siguiendo a su director.
Con información tomada de: https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2022/07/06/el-poder-del-reloj-biologico-como-la-medicina-circadiana-aprovecha-al-maximo-el-ritmo-del-cuerpo/