AM Noticias | Vida y Salud

La OMS no prohibió el aspartamo aunque lo clasificó como “posiblemente cancerígeno para el ser humano”

LaOMSnproepnulasifiomoiblementcancenparaelserhumano

 El aspartamo está en muchos productos de consumo diario. Es el edulcorante no nutritivo que se viene usando desde la década de 1980 como edulcorante en bebidas bajas en calorías como los refrescos light, alimentos preparados, chicles, gelatinas, helados, cereales para el desayuno, medicamentos, como las pastillas para la tos, y otros productos como algunas pastas para los dientes.

Ahora, dos grupos de expertos realizaron diferentes tipos de evaluaciones en base a estudios realizados sobre los efectos del aspartamo en la salud humana. Uno de ellos consideró que el consumo de aspartamo es “posiblemente cancerígeno para el ser humano”. Aunque reconocen que existen pruebas limitadas que demuestran que haya una relación de causalidad clara entre el aspartamo y el cáncer.

La epidemióloga Mary Schubauer-Berigan, líder del programa de Monografías de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), contó que su grupo de trabajo estuvo integrado por 25 expertos, que se reunieron para hacer la identificación de riesgo de carcinogénesis en relación al aspartamo. Revisaron estudios científicos disponibles y declararon que no tenían conflictos de interés para realizar la monografía.

Hicieron una “identificación de riesgos. No fue una evaluación de riesgos”. Aclaró por qué lo dijo: “Una identificación de riesgos tiene como objetivo identificar las propiedades específicas del agente que potencialmente pueden causar daño. Eso es el riesgo potencial del agente de causar cáncer”. Pero el resultado no refleja el riesgo de desarrollar cáncer a un nivel de exposición dado.

El grupo de expertos llegó a la conclusión que el consumo de edulcorantes se asocia a eventos de cáncer de hígado al considerar que esos estudios se hicieron durante un período en que el aspartamo fue el más consumido en esos países. Pero afirmaron que “la evidencia es limitada”. También concluyeron que hay evidencia “limitada” a partir de estudios experimentales en animales (ratones y ratas).

Los resultados de la evaluación de identificación de riesgo debería ser interpretados en el contexto de la evaluación que hizo el grupo del Comité Mixto FAO/OMS (JECFA) de Expertos en Aditivos Alimentarios, según Schubauer-Berigan.

Ese Comité Mixto hizo otro tipo de evaluación. Estuvo compuesto por 13 expertos sin conflictos de interés. “La conclusión de este panel fue que no hay evidencia convincente de datos experimentales o en seres humanos de que la ingesta diaria aceptable de aspartamo pueda causar cáncer.

La seguridad del aspartamo había sido evaluada por primera vez en 1981 por el Comité JECFA. En ese momento se estableció que la ingesta diaria admisible son hasta 40 miligramos del aspartamo por kilo de peso corporal al día. Esto supone unos 2,8 gramos de aspartamo para un adulto de 70 kilos.

Los resultados del grupo de la IARC forman parte del volumen 134 de sus monografía y se publican en la revista The Lancet Oncology. Mientras que la publicación de las conclusiones del JECFA se difunden en el sitio web de la OMS.

De acuerdo con el doctor Branca, si la intención es usar aspartamo como edulcorante para bajar de peso, no se debería usar, en base a la recomendación de OMS de mayo pasado. “Tomar agua” sería una recomendación, especialmente para los niños, según el funcionario. Expresó que el consumo de productos con aspartamo no significa un impacto directo en la salud. Pero sugirió el uso de otros edulcorantes.

Con información tomada de: https://www.infobae.com/salud/ciencia/2023/07/13/para-la-oms-el-aspartamo-paso-a-ser-clasificado-como-posiblemente-cancerigeno-para-el-ser-humano/