AM Noticias | Vida y Salud
Crecimiento exponencial del cáncer: por qué subieron los casos un 80% en menores de 50 años
- Detalles
- Category: Vida y Salud
- Publicado: 10 Septiembre 2023
- Escrito por Jatziry Miranda
Es sabido que el riesgo de contraer cáncer aumenta a medida que envejecemos. Según las estadísticas médicas a nivel mundial, a partir de los 50 años, las posibilidades de desarrollar un tumor aumentan. Es por eso que los profesionales insisten en la realización de más test de detección temprana en la población sana y sin riesgo.
Pero el concepto de que el cáncer llega con la edad avanzada ha cambiado. En las últimas tres décadas (1990-2019) se ha producido un sorprendente aumento de casi el 80% en los nuevos casos de cáncer entre los menores de 50 años de todo el mundo, según una investigación publicada en la revista especializada Bristish Medical Journal Oncology que deja al descubierto una realidad subestimada.
El estudio se basa en datos del Estudio de la Carga Mundial de Morbilidad 2019 sobre 29 tipos de cáncer en 204 países y regiones. A partir esos datos, la evidencia muestra que los casos de cáncer en personas más jóvenes han ido en aumento en muchas partes del mundo desde la década de 1990. La incidencia de neoplasias en menores de 50 años -lo que se conoce como cáncer de inicio temprano-, se ha multiplicado, sobre todo en casos de cáncer de mama, tráquea, pulmón, intestino y estómago.
Según los datos publicados, los casos mundiales de tumores de aparición temprana aumentaron de 1,82 millones en 1990 a 3,26 millones en 2019 en menores de 50 años, lo que supone un aumento del 79,1 %. Además indicaron que las muertes por cáncer de adultos de 40, 30 o menos años crecieron un 27%. Más de un millón de menores de 50 años al año mueren ahora de cáncer, según revela la investigación
Los investigadores a cargo del estudio estiman que el número mundial de nuevos casos de cáncer de aparición temprana y las muertes asociadas aumentarán en un 31% más, respectivamente, para 2030, siendo las personas de 40 años las más expuestas.
“Se está viendo un aumento de casos, digamos la frecuencia de cáncer en pacientes jóvenes. Esto sucede también en la Argentina, por supuesto, claramente la causa es muy difícil de detectar pero depende básicamente de factores como el cigarrillo, el alcoholismo, el sedentadismo, la obesidad, etc. Uno siempre repite lo mismo, pero si uno lograra que tenga una alimentación sana, no fumar, evitar el alcohol, comer más comida rica en fibras, tener una mejor alimentación, se podría disminuir el 40% de los cánceres, o sea, evitarlos realmente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que para el año 2030 se van a duplicar el número de cánceres y eso no excluye a la gente joven”, destacó Kaen.
Eso mismo destaca el estudio internacional: “Aunque es probable que los factores genéticos influyan, las dietas ricas en carne roja y sal, y pobres en fruta y leche, así como el consumo de alcohol y tabaco, son los principales factores de riesgo en muchos de los cánceres más comunes entre los menores de 50 años. Según los datos, la falta de ejercicio, el sobrepeso y la hiperglucemia son también factores contribuyentes”.
Según Kaen, “lo que sí se está planteando a nivel de los países es bajar la edad de los programas de screening, para la detección precoz del cáncer. Entonces, si una colonoscopía empieza aconsejarse a partir de los 50 años, se va a tratar de bajar esa edad. Lo mismo en mamografías. También es cierto que hoy se hacen más estudios que antes, y que el aumento también podría ser por el aumento de éstos que antes no se hacían, o por los mejores métodos de diagnóstico”.
Sin embargo, sólo unos pocos países realizan pruebas de detección de ciertos cánceres en menores de 50 años, observan los investigadores.
Debido al cáncer, 1,06 millones de menores de 50 años fallecieron en 2019, lo que implica un aumento del 27,7 % respecto a 1990. Después del cáncer de mama, los que provocaron el mayor número de muertes fueron los de tráquea, pulmón, estómago e intestino. Los aumentos más pronunciados de fallecimientos se dieron entre personas con cáncer de riñón u ovario.
El equipo examinó la incidencia (nuevos casos), las muertes, las consecuencias para la salud (años de vida ajustados por discapacidad) y los factores de riesgo para las personas de 14 a 49 años entre 1990 y 2019.
Las tasas más altas de cánceres de aparición temprana en 2019 se produjeron en América del Norte, Australasia y Europa occidental.
Los países con un índice sociodemográfico medio alto y medio y las personas de 40 a 49 años se vieron particularmente afectados. Los factores de riesgo dietéticos (dieta rica en carnes rojas, baja en frutas, alta en sodio y baja en leche, etc.), el consumo de alcohol y el consumo de tabaco son los principales factores de riesgo subyacentes a los cánceres de aparición temprana.
Los países de ingresos bajos y medios también se vieron afectados, con las tasas de mortalidad más altas entre los menores de 50 años en Oceanía, Europa del Este y Asia Central. Allí el impacto mucho mayor ocurrió en las mujeres, tanto en términos de muertes como de mala salud posterior a la enfermedad.
Con información tomada de: https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2023/09/09/crecimiento-exponencial-del-cancer-por-que-subieron-los-casos-un-80-en-menores-de-50-anos/