AM Noticias | Vida y Salud

¿Qué es la salmonella, bacteria que supuestamente se encontró en melones mexicanos?

ellmonelbacteuuestamentencontmelonemexicanos

 El gobierno de Estados Unidos y el de Canadá dieron a conocer recientemente que detectaron un brote de salmonella en melones mexicanos de las marcas Malichita y Rudy.

En Estados Unidos, la información se dio a conocer en un comunicado realizado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en donde alertaron sobre el brote de esta enfermedad, por lo que llamaron a no consumir los melones de las marcas mexicanas antes mencionadas.

De acuerdo con lo que se reveló en el comunicado, en Estados Unidos se tiene el registro de que hay 230 casos de salmonella, de los que 96 se encuentran hospitalizados por infección, mientras que tres personas fallecieron.

Por otro lado, en Canadá actualmente hay 129 casos de enfermedades por salmonella, y hasta este momento se han reportado cinco muertes relacionadas con la bacteria que pudo haber provocado la ingesta de melones pertenecientes a la marca Malichita o Rudy.

¿Es común que los melones se contaminen con salmonella?
De acuerdo con un artículo publicado por Lucia Morales Hernández, titulado Detección de Salmonella spp. en melón en unidades de producción y unidad de empaque, la posibilidad de que el fruto de melón se contamine con especies del género Salmonella o microorganismos patógenos para humanos, puede ser alta debido a una serie de factores durante su crecimiento, desarrollo, cosecha y manejo de poscosecha.

Algunos de los factores pueden ser sembrar en suelos contaminados y utilizar abonos orgánicos mal compostados o agua de uso agrícola contaminada, así como la presencia de animales en el campo y la falta de higiene de los trabajadores.

¿Que es la salmonella?
De acuerdo con el portal oficial de Medline Plus, la salmonella es el nombre que se da a un grupo de bacterias que suelen encontrarse en las aves crudas, los huevos, la carne y, en algunas ocasiones, puede estar presente en frutas y verduras que no han pasado por un proceso de lavado o desinfección. Otra manera en la que se puede encontrar es en animales, principalmente en los reptiles como las serpientes, tortugas y lagartos.

Algunos de los síntomas más comunes que pueden presentar las personas con esta enfermedad son: fiebre, diarrea, cólicos abdominales, dolor de cabeza, incluso en algunos casos puede ocurrir náuseas, vómitos y pérdida de apetito.

Los síntomas suelen durar entre cuatro y siete días; sin embargo, no suele tratarse con medicamentos, a menos que la afección sea de gravedad.

Para determinar si se tiene esta bacteria, los médicos requieren hacer un examen de heces, en donde en caso de que la salmonela penetre en el torrente sanguíneo, puede llegar a agravarse, por lo que se requerirá del uso de antibióticos.

Entre los grupos de personas más vulnerables se encuentran los adultos mayores, niños pequeños y personas que tienen alguna enfermedad crónica.

Tratamiento que suele administrarse contra enfermedades causadas por salmonella
Como se mencionó anteriormente, las personas que no padecen síntomas de gravedad suelen recuperarse por completo en un par de días.

Sin embargo, debido a que la infección por salmonella puede provocar deshidratación, el tratamiento que se brinda se enfoca en el reemplazo de los líquidos y electrolitos que se perdieron durante los días que se presentó la afección.

En caso de que la deshidratación pueda ser de gravedad, es posible que se requiera hospitalización o atención en la sala de emergencias.

Entre los medicamentos que pueden llegar a recetar como tratamiento, se destacan principalmente los antidiarreicos y los antibióticos.

Por el lado de los antidiarreicos, existe la probabilidad de que receten loperamida, compuesto que puede llegar a ayudar a aliviar los cólicos por la diarrea; sin embargo, también podrían prolongar la diarrea asociada con la infección por salmonella.

Es posible que el proveedor de atención médica llegue a recetar para tratar la enfermedad antibióticos para matar la bacteria, los cuales suelen administrarse en el caso de que el médico llegue a determinar que la bacteria ha ingresado en el torrente sanguíneo, la infección es grave o al tener el sistema inmunitario debilitado.

 

Con información tomada de: https://www.infobae.com/mexico/2023/12/11/que-es-la-salmonella-bacteria-que-supuestamente-se-encontro-en-melones-mexicanos/