AM Noticias | Vida y Salud

¿Por qué es saludable que los perros convivan con los niños?

perrboina

Fuente: es.gizmodo.com

Tener un perro en casa podría proteger a los niños de ciertas enfermedades como el asma y el eczema y reducir los síntomas asociados con ellas, según unas nuevas investigaciones que serán presentadas en la reunión anual de la Asociación Americana sobre la Alergia, el Asma y la Inmunología (ACAAI por sus siglas en inglés). En el primer estudio sobre el eczema, que se caracteriza por varios tipos distintos de hinchazón de la piel, los científicos encontraron que los bebés que se crían en un hogar con un perro reciben un “tipo de protección” contra el eczema. Este protección reduce el riesgo de contagio pero se suele disminuir cuando los niños llegan a tener 10 años.

“Aunque el eczema es muy común en los niños, muchas personas no saben que hay una progresión asociada con el eczema en la cual los niños pueden desarrollar alergias de comida, alergias nasales y asma”, dijo la doctora Gagandeep Cheema, una alergóloga y la autora principal del estudio. “Queríamos saber si la presencia de un perro tendría un efecto positivo en ese progreso que lo desaceleraría”. Para realizar el estudio, Cheema y su equipo analizaron madres y bebés que mantenían uno o más perros dentro de casa durante por lo menos una hora diariamente. Encontraron que si una madre embarazada tiene este tipo de contacto con los perros antes de que naciera el bebé, este tenía un menor riesgo de contagiar eczema a los dos años (que luego pierde con el tiempo).

http://es.gizmodo.com/tener-un-perro-en-casa-podria-reducir-el-riesgo-del-ecz-1819951938