AM Noticias | Vida y Salud

El estrés afecta a tu cerebro más de lo que podrías imaginar

0sdfjsdb

Fuente: muyinteresante.com

Se recomienda absoluta relajación antes de leer lo siguiente. El estrés es una reacción natural de nuestro organismo ante una amenaza externa o un desafío. Un reciente estudio muestra que las personas con altos niveles de la “hormona del estrés” –– cortisol –– tienden a tener cerebros más pequeños y a sufrir pérdida de memoria. En palabras del líder de la investigación, publicada en el diario Neurology, el doctor Sudha Seshadri, profesor de neurología en el UT Health de San Antonio. comentó:

“LOS NIVELES ALTOS DE CORTISOL, UNA HORMONA PRODUCIDA POR EL ESTRÉS, PARECEN PREDECIR LA FUNCIÓN CEREBRAL, EL TAMAÑO DEL CEREBRO Y EL RENDIMIENTO EN PRUEBAS COGNITIVAS”.

¿Cómo afecta el estrés al cerebro?
El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales que están localizadas por encima de los riñones. Esta hormona ayuda a nuestra organismo a controlar el estrés repentino, psicólogo y la inflamación crónica. Además, contribuye al buen funcionamiento del sistema inmune y mantiene los niveles de azúcar constantes en la sangre, así como la presión arterial. En la investigación participaron más de dos mil personas, a los cuales se les realizó escáneres cerebrales utilizando imágenes de resonancia magnética (MRI) para determinar la cantidad de materia gris –– célula neuronales –– y blanca del cerebro –– fibras nerviosas ––.

https://www.muyinteresante.com.mx/ciencia-y-tecnologia/estres-reduce-tamano-cerebro/