AM Noticias | Curiosidades

¿Cuánto mide el puente tibetano de Tlatlauquitepec y por qué da tanto miedo cruzarlo?

AHTJ3JQPXRA2VC4EKAWOBVST2E 2

 Tlatlauquitepec es conocido como el “Jardín de la Sierra” debido a sus hermosos paisajes verdes que lo caracterizan. Su nombre viene del náhuatl que significa “en el cerro rojo o enrojecido”.

Uno de los principales atractivos turísticos de este hermoso Pueblo Mágico es el puente colgante de Tlatlauquitepec.

Su principal característica y por la que da mucho miedo pasar, es que no tiene barreras a los costados, en su lugar, cuenta solamente con un par de cuerdas: una para sostener los pies y la otra para las manos.

Debido a su similitud con el puente del Tíbet, también es conocido como el puente tibetano de Tlatlauquitepec.

Este puente está en la comunidad de Tepehicán, específicamente en el llamado Cerro Cabezón, un monolito de 250 metros de altura que se encuentra aproximadamente a 15 minutos de la cabecera municipal de Tlatlauquitepec.

¿Cuánto mide el puente tibetano de Tlatlauquitepec?

De acuerdo con la página web de la Secretaría de Turismo de Tlatlauquitepec, este puente está instalado a una altitud aproximada de 2,300 metros sobre el nivel del mar y una altura de 100 metros desde el suelo.

¿Qué puedes ver desde lo alto de este puente?

Esta estructura tiene una longitud aproximada de 150 metros, donde podrás observar la belleza de la Sierra Mágica, así como una panorámica de las localidades cercanas.

Info tomada de https://www.eluniversalpuebla.com.mx/que-hacer/cuanto-mide-el-puente-tibetano-de-tlatlauquitepec-y-por-que-da-tanto-miedo-cruzarlo/