AM Noticias | Deportes

VIDEOS: Llueven críticas contra Saúl "El Canelo" Álvarez por su última pelea

tac.jpg

La última pelea de Saúl "Canelo" Álvarez contra William Scull, celebrada el 3 de mayo de 2025 en el ANB Arena de Riad, Arabia Saudita, generó una ola de críticas entre aficionados, analistas y medios especializados.

A continuación, se detalla la información recopilada sobre las principales críticas, basada en fuentes confiables:

Contexto de la pelea

  • Resultado: Canelo Álvarez venció a William Scull por decisión unánime, reteniendo los títulos mundiales supermedianos de la AMB, CMB, OMB y recuperando el cinturón de la FIB. Las tarjetas fueron 115-113, 116-112 y un controvertido 119-109.
  • Rival: William Scull, un boxeador cubano invicto (23-0, 9 KOs), adoptó una estrategia defensiva, evitando el intercambio directo y priorizando la movilidad, lo que frustró las expectativas de un combate emocionante.
  • Escenario: La pelea fue la primera de Canelo fuera de México o Estados Unidos, en un horario inusual (6 a.m. hora local de Arabia Saudita) para adaptarse a la audiencia americana.

Principales críticas

  1. Falta de emoción y calidad del espectáculo:
    • La pelea fue calificada como "decepcionante" y "aburrida" por aficionados y expertos. Un momento viral en redes sociales mostró a ambos boxeadores recorriendo el ring sin lanzar golpes durante más de 20 segundos, lo que desató burlas y críticas.
    • Medios como Infobae reportaron que algunos la consideraron “la peor pelea en la historia del boxeo” debido a la falta de acción y al estilo evasivo de Scull.
    • Usuarios en X, como @PinchePillo15, describieron el combate como “monótono” y “carente de emoción”, señalando que Canelo “quedó a deber” una vez más.
    • @marcegon318 en X expresó “frustración total” por una “noche sin brillo”, argumentando que Scull careció de audacia y que Canelo no logró conectar golpes significativos en la cara, con un empate técnico (114-114) en su opinión personal.
  2. Desempeño de Canelo:
    • Algunos analistas y usuarios en X, como @mgmdc38, señalaron que Canelo lució “ralentizado” e “inoperante”, sugiriendo que los años comienzan a pesarle. Se criticó su incapacidad para conectar golpes claros y su falta de agresividad frente a un rival que “corrió los 12 rounds”.
    • @ZonaHepatica destacó que Canelo no hizo un esfuerzo por lanzar más golpes, siendo superado en cantidad por Scull, quien estaba en modo “supervivencia”. Este usuario calificó la pelea como “la peor en la carrera de Saúl” y responsabilizó a Canelo por elegir a este rival.
    • @JuanPabloFdz afirmó que Canelo mostró una “decadencia” boxística, con pocos argumentos técnicos y una arena “desangelada”, lo que reflejó la falta de interés del público.
  3. Estrategia de William Scull:
    • Scull fue ampliamente criticado por su enfoque defensivo, apostando por moverse y evitar el intercambio cuerpo a cuerpo, lo que dificultó el avance de Canelo pero resultó en un espectáculo poco atractivo. Canelo mismo expresó su frustración, diciendo: “No me gusta pelear con este tipo de peleadores. Quería dar una buena pelea, pero para dar una buena pelea se necesitan dos. Él vino a sobrevivir”.
    • @estoenlinea citó a Canelo “reventando” a Scull por su actitud en el ring, y se reportó que Scull pidió disculpas al mexicano al finalizar, admitiendo que no estuvo a la altura.
    • Sin embargo, algunos, como Juan Manuel Márquez en ProBox TV, señalaron que Scull, aunque limitado, cumplió con un plan de pelea que incomodó a Canelo, lo que resaltó las dificultades del mexicano para adaptarse.
  4. Elección del rival:
    • La selección de Scull como oponente fue cuestionada, ya que no era un nombre de alto perfil ni un retador que generara gran expectativa. Canelo había evadido a rivales más mediáticos como David Benavidez o una revancha con Dmitry Bivol, lo que alimentó críticas sobre su tendencia a elegir oponentes “cómodos”.
    • La pelea fue vista como una obligación para recuperar el cinturón FIB (que Canelo perdió en 2024 por no enfrentar a Scull como retador mandatorio), más que una decisión para ofrecer un gran espectáculo.
  5. Horario y ubicación:
    • El horario matutino en Arabia Saudita (madrugada en América) y el cambio de continente fueron señalados como retos significativos. Juan Manuel Márquez advirtió que el desfase horario y las condiciones climáticas pudieron afectar el desempeño de Canelo, quien no está acostumbrado a pelear en estas circunstancias.
    • La lejanía del público habitual de Canelo (mexicanos y estadounidenses) también se mencionó como un factor que restó ambiente a la velada, aunque Canelo destacó la presencia de una comunidad mexicana en Arabia Saudita.
  6. Puntuación controvertida:
    • La tarjeta de 119-109 a favor de Canelo fue considerada exagerada por muchos, incluyendo The Sporting News, que la calificó como una “exageración” dado lo parejo del combate. Esto reavivó críticas sobre posibles favoritismos en las decisiones arbitrales hacia Canelo.

Reacciones de Canelo y contexto adicional

  • Declaraciones de Canelo: El mexicano reconoció la falta de emoción, atribuyéndola a la estrategia de Scull. Dijo que el cubano se disculpó tras el combate por su desempeño y admitió estar nervioso. Canelo también expresó su descontento con este tipo de rivales y su intención de buscar peleas más emocionantes, como la confirmada contra Terence Crawford en septiembre de 2025.
  • Incidentes en el ring: Canelo fue amonestado en el noveno asalto por un golpe bajo, lo que algunos interpretaron como una señal de su frustración ante la falta de acción.
  • Perspectiva del legado: A pesar de las críticas, Canelo fortaleció su récord (64-2-2, 39 KOs) y su posición como campeón unificado supermediano. Sin embargo, la pelea dejó abierta la discusión sobre la calidad de sus rivales y su capacidad para ofrecer combates memorables en esta etapa de su carrera.

Conclusión

La pelea de Canelo contra Scull fue criticada principalmente por su falta de emoción, el estilo defensivo del cubano, el desempeño por debajo de lo esperado de Canelo y la elección de un rival poco atractivo. Las críticas reflejan un sentimiento generalizado de que el combate no cumplió con las expectativas de un boxeador de la talla de Canelo, quien sigue siendo una figura polarizante: admirado por su dominio técnico y legado, pero cuestionado por su selección de oponentes y la calidad de sus espectáculos recientes. La próxima pelea contra Terence Crawford en septiembre de 2025 será clave para responder a estas críticas y recuperar el favor de los aficionados.

Imagen: X @Camberismo_12 / Información: Grok