AM Noticias | Entretenimiento

Pese a promesas de Cultura, 50 películas mexicanas se detuvieron tras extinción de fideicomisos

Pese a promesas de Cultura 50 películas mexicanas se detuvieron tras extinción de fideicomisos

 Tras la desaparición de fideicomisos para el apoyo a la industria cinematográfica en México, en dos años la Secretaría de Cultura (SC), a cargo de Alejandra Frausto Guerrero, ha acumulado una serie de deudas superiores a los 85 millones de pesos ante más de 50 proyectos fílmicos que quedaron detenidos o endeudados.

Así lo denunció un grupo de productores de cine, luego de que las autoridades mexicanas incumplieron con la promesa de que, con la extinción de los fideicomisos, no se acabaría el apoyo económico.

 Fue en 2020 que por medio de un decreto presidencial de Andrés Manuel López Obrador, desaparecieron los fideicomisos en México, entre ellos incluidos los estímulos al cine y las artes. Por ello, los ganadores en los concursos del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) y del Fondo de Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine) se quedaron sin el monto que les correspondía.

Las y los cineastas José Ramón Mikelajáuregui, Victoria Arellano Rivera y Carlos Hernández Vázquez denunciaron que muchos de los realizadores tuvieron que recurrir a créditos o préstamos para poder concluir sus proyectos, endeudándose, mientras que otros optaron por detener completamente los trabajos.

A su vez, solicitaron que el gobierno federal se ponga al corriente con sus aportaciones al programa internacional Ibermedia, el cual, afirmaron en la misiva, “ha funcionado como pilar en el desarrollo y producción de numerosos proyectos de largometraje, educativos y de promoción del cine iberoamericano, y ha fortalecido la relación y la colaboración internacional del sector”.

Con información tomada de: https://www.infobae.com/america/mexico/2022/08/07/pese-a-promesas-de-cultura-50-peliculas-mexicanas-se-detuvieron-tras-extincion-de-fideicomisos/