AM Noticias | Tecnología

En las energías renovables y el reciclado estarán los trabajos del futuro: qué puestos serán demandados

En las energías renovables y el reciclado estarán los trabajos

 La llamada cuarta revolución industrial está generando cambios en el mundo laboral que están llegando a una velocidad extraordinaria, por lo que el presente se confunde con el futuro. Lo cierto es que los nuevos trabajos ya están siendo demandados y lo serán más aún en poco tiempo, por lo que conviene saber cuáles serán las habilidades demandadas.

Las transformaciones están llegando de la mano de la inteligencia artificial (IA), la automatización y la biotecnología que abarcan un gran número de actividades diferentes. Las máquinas cada vez reemplazan más las actividades que no requieren de creatividad y análisis, pero esto implica que otras puertas se están abriendo.

En verdad, De Weck, quien también fue director de Planificación Tecnológica de Airbus, coincide con otros especialistas en el tema. Un informe del Foro Económico Mundial también apuntó a que los puestos más demandados serán los que se especialicen en las casas, ciudades y medios de transporte inteligentes, la transformación digital y el marketing online y la Inteligencia Artificial. Se trata de actividades que serán transversales a todas las industrias y ámbitos de la actividad humana.

Muchas de esas especializaciones serán aplicadas a la sostenibilidad, es decir a las actividades que abrirá la necesidad de todos los países del mundo de poner en marcha la mitigación del cambio climático a través de la economía circular y el cambio energético. La consigna indica que en un futuro que ya se avisora “todo será digital y todo será sostenible”, por lo cual todo lo que se vincule con esos dos factores está destinado a crecer en los próximos años.

Sostenibilidad
La Organización Mundial del Trabajo (OMT) publicó en 2018 el informe Ecologización de los puestos de trabajo, en el que calculó que se crearán 24 millones de empleos en todo el mundo para 2030 a partir de la instrumentación de las medidas que marcó el Acuerdo de París, el tratado internacional firmado por 196 países, que entró en vigencia el 4 de noviembre de 2016, cuyo objetivo es limitar el calentamiento global por debajo de los 2 grados centígrados en comparación con los niveles preindustriales.

El informe estimó que 6 millones de esos nuevos puestos de trabajo corresponderán a las organizaciones que adopten la economía circular, que implica un nuevo modelo de producción y consumo que optimice los recursos, la reducción del consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos a través del reciclaje. Según los mismos cálculos esos puestos permitirán reemplazar los que, al mismo tiempo, se pierdan por la implementación de actividades ecológicas.

Ingenieros e investigadores
Las compañías de energía demandarán cada vez más ingenieros que investiguen en laboratorio nuevos tipos de combustibles que reduzcan o eliminen la huella de carbono, que puedan construir y poner en marcha la infraestructura de centrales solares, parques eólicos y plantas geotérmicas y maremotrices.

Marketing y gestión
También está creciendo la demanda de puestos vinculados con la gestión de la infraestructura de energías renovables o su monitoreo y el análisis de los datos que generan las instalaciones. Además, con la definición de productos y servicios alineados con las nuevas exigencias derivadas de los objetivos de descarbonización y por la creciente conciencia medioambiental de los clientes. En este grupo se incluyen puestos de chief sustainability officer y green marketer y analista de sostenibilidad, puestos vinculados con el desarrollo, comercialización y distribución de productos pensados para minimizar los efectos negativos en el medio ambiente, para dar respuesta a la creciente preocupación ecológica de los consumidores.

Consultoría de sostenibilidad
Si bien los especialistas señalan que muchas organizaciones están contratando personal para los puestos vinculados con aspectos ecológicos de sus actividades, otras están tercerizando esas tareas, es decir contratando consultorías externas para cumplir con la normativa en relación con las emisiones de CO2, reciclaje y eficiencia energética.

Perfiles técnicos
Los perfiles técnicos ya son altamente demandados en numerosas áreas, pero es una rama que globalmente crecerá en los próximos años. Especialmente aquellos que puedan encargarse de la instalación y el mantenimiento de la infraestructura de energía renovables, que puedan asistir a los científicos en los laboratorios donde se desarrollan nuevos materiales o nuevos procedimientos de reciclado.

Con información tomada de: https://www.infobae.com/tendencias/talento-y-liderazgo/2022/08/09/en-las-energias-renovables-y-el-reciclado-estaran-los-trabajos-del-futuro-que-puestos-seran-demandados/