AM Noticias | Megalópolis

Universitaria sorprende al crear una toalla femenina que cuida del medio ambiente

0kapndetapmposn

Fuente: mvt.com

Para contribuir al cuidado del medio ambiente, Sharon Hernández del Valle, estudiante del Centro Universitario Ecatepec de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), desarrolla una toalla femenina elaborada con la fibra del árbol kapok, que se distingue por su sostenibilidad y cero impactos negativos al medio ambiente, pues se trata de un material cien por ciento biodegradable.

¿Por qué las toallas femeninas convencionales son peligrosas para la salud de la mujer y además son contaminantes?
La ganadora del segundo lugar del Concurso del Universitario Emprendedor 2021 –que organiza esta Casa de Estudios- en la categoría Proyectos Verdes del Nivel Superior refirió que una toalla femenina convencional o un tampón, cuyos compuestos son algodón, rayón y distintos tipos de polímeros, pueden tardar hasta 800 años en degradarse.

Durante su vida fértil, abundó, una mujer puede utilizar hasta cinco mil toallas o tampones, lo cual da una idea del impacto ecológico que se genera. “Además, está documentado que, por sus componentes químicos, estos productos pueden provocar alergias, infecciones, desequilibrio hormonal y hasta cáncer”.

¿Cuál es la propuesta de la estudiante Sharon Hernández del Valle en la fabricación de estos productos?
Indicó que la fibra del árbol kapok se distingue por sus propiedades antimicrobianas y antibacterianas, así como su resistencia, ligereza y alta absorción, pero principalmente porque es totalmente biodegradable, por lo que es utilizada como sustituto para algodón absorbente en cirugías y en la elaboración de chalecos salvavidas.

¿Por qué la toallas femeninas elaboradas con fibra de árbol kapok son sanas para la salud de las mujeres y son amigables con el medio ambiente?
“Esta fibra tiene múltiples propiedades y se degrada en máximo seis meses, así que su huella ecológica es nula, no tiene ningún impacto negativo en el medio ambiente”.

La estudiante de la Licenciatura en Psicología explicó que la toalla femenina que desarrolla es cien por ciento biodegradable, de un solo uso, de apariencia física similar a las comerciales, sin fragancia, con alas y sin alas, para flujo normal, moderado y abundante, sin ninguna sustancia química que ponga en riesgo la salud de la mujer.

Sharon Hernández recibe asesoría de expertos de la universidad para la futura comercialización de esta toalla femenina
En este contexto, detalló que expertos de la UAEM la asesoran para que una vez que cuente con el prototipo realizar las pruebas de laboratorio necesarias, así como los trámites legales y procedimientos para cumplir con los requisitos sanitarios para su comercialización.

El motivo de la estudiante para crear este producto es disminuir el impacto negativo que producen las toallas y tampones convencionales en la salud de las mujeres y el daño al medio ambiente.

https://mvt.com.mx/sharon-hernandez-estudiante-de-la-uaem-desarrolla-toalla-femenina-biodegradable-160473/