AM Noticias | Mundo

El dilema que enfrentaría pronto Estados Unidos: ¿Qué hacer con el exceso de vacunas contra el Covid-19?

Bibide

Foto: Reuters

"Lo que algunos les sobra, a muchos otros les falta", dicen por ahí, ymáxima que podría ser aplicada al caso de las vacunas contra el Coronavirus en el mundo.

La administración que encabeza el presidente Joe Biden, ha asegurado compromisos con diferentes fabricantes de vacunas en contra del Covid-19 para que entre finales de mayo, y finales de julio, se suministren lvacunas suficientes para 400 millones de personas. Es decir, cerca de 70 millones más que toda la población del país.

Dicho de otra manera: Pronto podría llegar el momento en que el abasto de vacunas contra el coronavirus supere la demanda en Estados Unidos, y se enfrenten al dilema de qué hacer con los inminentes sobrantes.

El tema no es menor ya que de las dosis de vacunas administradas a nivel global, cerca de tres cuartas partes se han destinado a solo diez países.

En contraparte, al menos treinta países no han aplicado la vacuna ni siquiera una sola persona.

Además, la escasez mundial de vacunas amenaza con agudizarse conforme los países y las regiones frenan las exportaciones de las mismas.

Por ejemplo: Al aumentar los contagios en India, -que había sido un importante distribuidor de vacunas-, ese país está ahora reteniendo los casi 2,4 millones de dosis que diariamente fabrica en su territorio una empresa privada.

Esta medida va de la mano de la decisión tomada esta semana por la Unión Europea, de gestionar una legislación de emergencia para frenar las exportaciones de vacunas durante las próximas seis semanas.

En este contexto, algunos funcionarios del gobierno de Biden, -que se inclinan a favor de llegar a la sobreabundancia en Estados Unidos-, aluden a las necesidades no resueltas y a la creciente incertidumbre, ya que los niños y los adolescentes aún no están vacunados y nadie sabe si la inmunidad podría desaparecer ni cuándo sucedería esto, para lo cual tal vez se requerirían decenas de millones de dosis de refuerzos.

Mientras tanto, continuan los ensayos clínicos para determinar qué vacunas funcionan para los niños y los adolescentes del país. Pero, lo más probable es que no concluyan exactamente al mismo tiempo.

Por ejemplo, Moderna y Pfizer están esperando resultados provisionales para finales de la primavera sobre cómo funcionarían sus vacunas en los más de 30 millones de adolescentes del país. Pero, al menos Moderna, no espera resultados de niños menores de 12 años sino hasta después de que comience el año escolar del próximo otoño boreal.

Con información de INFOBAE, redacción de AM Noticias

https://www.infobae.com/america/the-new-york-times/2021/03/30/un-nuevo-dilema-relacionado-con-el-virus-para-biden-como-manejar-un-inminente-exceso-de-vacunas/