AM Noticias | Mundo

¿Qué deben saber quienes pueden viajar a Estados Unidos para vacunarse contra el Coronavirus?

1140 coronavirus vaccine esp.imgcache.rev9e0e6dd058d683ef6feb092c5579b33d

Foto: MANJURUL/GETTY IMAGES

Esta semana Estados Unidos logró vacunar a 2.6 millones de personas, es decir, 500 mil ciudadanos más que la semana anterior. Con este nuevo récord, el país ha logrado inmunizar a más de 117 millones 142 mil personas con al menos una dosis y a 70,692 millones con las dosis completas.

Ante el gran avance del plan de vacunación que lleva el país norteamericano, algunos estados han dado la opción a turistas extranjeros, mayores de 16 años, de vacunarse contra el COVID-19 en el territorio.

Por el colapso del sistema de salud en varios países, miles de personas han optado por viajar a Estados Unidos con la intención de obtener la vacuna.

El llamado "turismo de vacunas", es controversial, porque solo lo pueden hacer los viajantes que  tienen la capacidad de desembolsar miles de dólares entre boletos de avión, transporte terrestre, comidas, y hospedaje. Del otro lado de la moneda, está la justificación de quienes lo hacen, porque en sus países de orígen, aunque pudieran pagar por ellas, no hay vacunas sino para sectores específicos de la población como los "adultos mayores!

En Texas y Arizona se puede acceder a la aplicación de la vacuna sin ser residente o tener la ciudadanía, ya sea en supermercados, centros médicos, hospitales, colegios y algunas farmacias.

¿Qué estados permiten vacunarse contra el COVID-19 sin ser residentes?

Arizona es uno de los estados que permite obtener la dosis a las personas no residentes desde el 31 de marzo del presente año, y en la actualidad cualquier persona mayor de 16 años puede recibir la vacuna si se encuentra en esa entidad.

Asimismo, el gobernador de Louisiana anunció que no existen requisitos para recibir la vacuna, por lo que cualquier persona tiene la oportunidad de recibir la dosis.

Desde el 29 de marzo, toda persona residente o no del estado de Texas puede recibir la vacuna, sin ningún requisito de ciudadanía o número de seguro social., aunque no todas las farmacias cumplen con esto.

De acuerdo con el portal Travel Off Path, en otros estados se vacuna contra el COVID-19 a cualquier persona independientemente de su residencia o estado migratorio, entre ellos se encuentran:

Alabama

California

Colorado

Indiana

Iowa

Michigan

Nevada

Nuevo México

Ohio

California del Sur

Tennessee

Virginia, a partir del 18 de abril

¿Cómo obtener la vacuna?

En algunos estados como Arizona, se debe mostrar una identificación emitida por una institución gubernamental para demostrar la edad, como el pasaporte.

La mayoría de los estados requieren de una cita para administrar la dosis; para programarla, es necesario realizarla desde el interior del país, pues el registro no se obtendrá si se realiza desde una VPN en el extranjero.

Con información de INFOBAE

https://www.infobae.com/america/eeuu/2021/04/13/vacunacion-a-turistas-en-eeuu-que-estados-aplicaran-dosis-a-no-residentes/