AM Noticias | Mundo

Periódicos estadounidenses denuncian “duopolio” de Google y Facebook

google facebook new6 1920

Fuente: Aristegui Noticias

Google y Facebook se han convertido en la herramienta incómoda del periodismo y la publicidad digital, pues estas dos grandes corporaciones logran abarcar la mayor parte de los ingresos que en algún momento pagaron por el periodismo de calidad.

Fue gracias a internet que Google y Facebook existieron para revolucionar el panorama mediático, sin embargo dicho cambio, lejos de aportar mejores cosas a los diarios y a las empresas de publicidad, han logrado restar valor y continuar creciendo a costa de los productos que estos realizan, con lo cual han adquirido un poder inimaginable.

Ante esta grave situación la Alianza de Medios Noticiosos (News Media Alliance), que representa al menos 2,000 organizaciones de noticias, entre ellas el diario The New York Times y The Wall Street Journal, se pronunció contra el “duopolio digital” entre Google y Facebook y solicitó a los líderes del Congreso poder negociar, de manera colectiva, la difusión de noticias y publicidad en internet.

“Los editores se ven obligados a entregar su contenido y jugar según sus reglas sobre cómo se muestran, priorizan y monetizan las noticias y la información. Estas reglas han comoditizado las noticias y han dado lugar a falsas noticias, que a menudo no se pueden diferenciar de las noticias reales”, escribió en un comunicado la News Media Alliance.

Pero más allá de “distorsionar el valor económico que se obtiene haciendo buen periodismo”, como lo describe el presidente de la Alianza de Medios Noticiosos, David Chavern, en una columna de opinión publicada en diario The Wall Street Journal, existen graves problemas que afectan la parte económica del sistema.

En su columna publicada en el diario mexicano La Jornada, Enrique Galván Ochoa especifica que “lo que está sobre la mesa son los 73 mil millones de dólares anuales de publicidad de los cuales los dos gigantes se quedan con la parte del león en todos los países en los que operan, incluyendo a México”. Además en la emisión de esta mañana para Aristegui En Vivo explicó que al quedarse con el 60% de publicidad digital, “la crisis” a la que hace referencia el Financial Times ya ha llegado y lo único que los medios piden al duopolio es “respeto a sus contenidos”.

Tanto Facebook como Google han mostrado interés en ayudar a las editoriales; esta semana, de acuerdo con el New York Times, los ejecutivos de la compañía de Mark Zuckerberg se reunirán con algunos editores para “introducir nuevas formas de vender suscripciones en el sitio“, tomando éste como el último de varios movimientos que durante los últimos meses la empresa ha implementado para “mejorar la exposición de noticias locales en el feed de noticias del sitio”.

Con esto, explica el diario estadounidense, Facebook planea que los sitios de noticias encuentren más sencillo ejecutar sus propios anuncios en el programa de Instant Articles de Facebook.

Por su parte, Google ” ha hecho esfuerzos similares a través de su laboratorio de noticias”, de acuerdo con la empresa, se han hecho cambios en el algoritmo para poder mostrar noticias de calidad en los resultados que avientan las búsquedas.

“Queremos ayudar a los editores a tener éxito a medida que pasan al digital“, dijo Google en un comunicado, calificando el esfuerzo como “una prioridad”.

(Con información de News Media Alliance, The New York Times, The Wall Street Journal y Financial Times)

http://aristeguinoticias.com/1107/mundo/periodicos-estadounidenses-denuncian-duopolio-entre-google-y-facebook/