AM Noticias | Mundo
Europa restringe la venta de diamantina para proteger al medio ambiente
- Detalles
- Category: Mundo
- Publicado: 06 Octubre 2023
- Escrito por Jatziry Miranda
Este es un gran paso para proteger al planeta al adoptar medidas que restringen los microplásticos añadidos intencionadamente a ciertos productos; entrará en vigor los próximos días.
La Unión Europea (UE) ha prohibido la venta y uso de microplásticos, principalmente la diamantina o purpurina, por sus efectos negativos sobre el medioambiente que afectan la biodiversidad y a la salud humana; esto tendrá un impacto significativo en la industria cosmética, de higiene personal y la moda.
De acuerdo con el reglamento de la Comisión Europea, publicado el 25 de septiembre, la prohibición del uso y venta de diamantina es un gran paso para proteger el medioambiente al adoptar medidas que restringen los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos con arreglo a la legislación química de la UE REACH.
Las nuevas normas evitarán la liberación al medioambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos, ya que prohibirán la venta de la diamantina como tal, así como de productos a los que se hayan añadido purpurina a propósito y que liberen esos microplásticos cuando se utilicen.
Sin embargo, el reglamento de la UE asegura que cuando el uso de diamantina en ciertos productos esté debidamente justificada, se aplicarán excepciones y periodos de transición para que las partes afectadas se adapten a las nuevas normas.
¿Qué productos contienen diamantina?
Según la Comisión Europea, los microplásticos como la diamantina se encuentran principalmente en:
El material de relleno granular utilizado en las superficies deportivas artificiales, la mayor fuente de microplásticos intencionales en el medioambiente.
Cosméticos, en los que los microplásticos se utilizan con múltiples fines, como la exfoliación (microperlas) o la obtención de una textura, fragancia o color específicos.
Detergentes, suavizantes, purpurina, fertilizantes, productos fitosanitarios, juguetes, medicamentos y productos sanitarios, por citar algunos, así como en algunas telas utilizadas dentro de la industria de la moda.
¿Qué productos que contienen microplásticos serán afectados?
La restricción tiene amplio alcance y abarca todas las partículas de polímeros sintéticos que miden menos de cinco milímetros y que son orgánicas, insolubles y resistentes a la biodegradación.
Algunos ejemplos son estos:
Productos cosméticos: productos con microperlas que pueden ser utilizadas para la exfoliación o con microplásticos que puedan ser utilizados para tener textura, fragancia o color en concreto.
Detergentes, suavizantes, brillantina, fertilizantes, productos fitosanitarios, juguetes, medicamentos y dispositivos médicos, entre otros.
El material de relleno granular utilizado en superficies deportivas artificiales. La prohibición se aplica después de 8 años.
¿Qué productos no están incluidos en la restricción?
Productos que contienen microplásticos pero no los liberan o se puede minimizar su liberación, por ejemplo, materiales de construcción.
Productos utilizados en sitios industriales.
Productos ya regulados por otra legislación de la UE, por ejemplo, medicamentos o alimentos.
Los productos a los que los microplásticos no se han añadido intencionadamente, pero están presentes de forma involuntaria, por ejemplo, lodos o compost, no están dentro del alcance de la restricción.
¿Cuándo entra en vigor?
Esta restricción adoptada utiliza una definición amplia de microplásticos que abarca todas las partículas de polímeros sintéticos de menos de cinco milímetros que sean orgánicas, insolubles y resistentes a la degradación; el objetivo es reducir las emisiones de microplásticos intencionales procedentes del mayor número posible de productos.
Por lo que las primeras medidas, por ejemplo, la prohibición de purpurina o diamantina suelta y microperlas, de acuerdo con el reglamento, empezarán a aplicarse cuando la restricción entre en vigor el 17 de octubre de 2023, mientras que la prohibición de venta se aplicará después de un periodo más largo para dar tiempo a las partes interesadas afectadas a desarrollar y cambiar a alternativas.
Información: Publimetro, Plano informativo y Expansión.