AM Noticias | Nacionales

Así fue el segundo debate por la presidencia de México

segundo debate

En medio de críticas, sarcasmos y burlas, las dos candidatas a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, protagonizaron un ataque frontal durante el segundo debate presidencial.

Con un formato más ágil, el encuentro permitió a los abanderados la presentación de propuestas, pero también responder a ataques de sus contrincantes y a las preguntas que les hicieron ocho ciudadanos de diferentes partes del país.

En el intercambio, la aspirante de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, defendió al gobierno federal, habló sobre sus logros y promovió su continuidad. En tanto, Xóchitl Gálvez dejó atrás los guiones y las tarjetas que le impusieron en el primer debate y retomó su estilo desenfadado, lanzando críticas férreas a lo que llamó errores y excesos del gobierno de la Cuarta Transformación.

Durante dos horas, las aspirantes cruzaron acusaciones. Sheinbaum volvió al tema de los contratos de Gálvez durante su periodo como jefa delegacional en la Miguel Hidalgo y mientras fue senadora.

Frente a la insistencia de Sheinbaum de referirse a ella como “la candidata del PRIAN”, sin mencionarla por su nombre, Xóchitl Gálvez anunció que llamaría a la morenista como “la candidata de las mentiras”.

Y mientras la abanderada de la alianza de Morena-PT-PVEM acusó a la abanderada del PAN-PRI-PRD de haber obtenido 17 contratos millonarios cuando fue titular de la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas, ésta respondió que su empresa es legal, paga impuestos y ha ganado las contrataciones mediante concurso. Acto seguido, mostró una fotografía  de Carlos Ímaz, expareja de Sheinbaum, cuando recibió fajos de billetes del empresario Carlos Ahumada.

Por su parte, Jorge Álvarez Máynez, el único hombre en la contienda, criticó a Xóchitl Gálvez, a quien llamó “candidata del PRIAN”, mientras que a Sheinbaum la llamó por su grado académico de doctora y la invitó a hacer una alianza de fuerzas políticas para sacar adelante reformas como la de la jornada laboral digna, con dos días de descanso a la semana.

Y aunque refutó las cifras de empleo, el precio de la gasolina y el crecimiento económico que dio Sheinbaum, centró sus ataques en la candidata opositora.

Con información de excelsior.com