AM Noticias | Nacionales
VIDEO: Cempasúchil mexicano, amenazado por clones de China
- Detalles
- Category: Nacionales
- Publicado: 30 Octubre 2025
- Escrito por Redacción

La flor de cempasúchil, también conocida como Tagetes erecta, es un símbolo emblemático de la cultura mexicana, especialmente durante el Día de Muertos. Su nombre proviene del náhuatl cempohualxochitl, que significa "flor de veinte pétalos", y representa la luz que guía a las almas de los difuntos. Originaria de Mesoamérica (México y Centroamérica), esta planta anaranjada era sagrada para los mexicas, quienes la asociaban con el sol y la usaban en rituales funerarios. Sin embargo, en los últimos años, una variedad híbrida conocida como "clon chino" o "Marigold" ha ganado terreno en el mercado mexicano, amenazando la producción local. A continuación, te detallo la información clave.
Origen y Contexto del "Clon" Chino
- ¿Qué es?: No se trata de un clon genético exacto, sino de una variedad híbrida desarrollada por China a partir de semillas mexicanas importadas. China ha modificado genéticamente la planta mediante ingeniería para aumentar su producción, resistencia y usos industriales (como pigmentos naturales para cosméticos, farmacéuticos y textiles). Desde inicios del siglo XXI, China se convirtió en el mayor productor mundial, representando tres cuartas partes de la producción global, superando a México, India y Perú.
- Producción en México: Aunque las semillas provienen de China, muchas de estas flores se cultivan en tierras mexicanas. Esto ha generado un "desplazamiento" de las variedades criollas (nativas) por las híbridas, con consecuencias económicas y culturales. En 2023, México produjo unas 21,355 toneladas, principalmente en Puebla (15,836 toneladas en 1,607 hectáreas) y Morelos, pero la competencia ha reducido las ventas locales en hasta un 30% para algunos productores.
- Impacto: Productores como el ingeniero agrónomo Gael Manceras advierten que esto podría llevar a la pérdida de biodiversidad (México registra 35 de las 58 variedades mundiales) y pérdidas millonarias. En 2024, se esperaba una derrama de 350 millones de pesos en México, pero China exporta derivados por 500 millones de dólares anuales. Además, circulan rumores falsos en redes sociales sobre importaciones masivas desde China, lo que ha dañado ventas locales.
Diferencias Principales
Para identificar el "clon chino" (Marigold) y apoyar a los productores mexicanos, observa estos rasgos clave. La mexicana es más vibrante y aromática, ideal para ofrendas tradicionales.
| Característica | Flor de Cempasúchil Mexicana (Criolla) | Flor "Clon" Chino (Marigold Híbrida) | 
|---|---|---|
| Tamaño de la planta | Hasta 2 metros de altura, tallo largo y estriado/lanoso. | Más pequeña (hasta 1 metro o menos), planta "chaparrita". | 
| Tamaño de la flor | Diámetro de 5 cm o más, pétalos definidos y variados. | 2-3 cm de diámetro, flores más rígidas y uniformes. | 
| Color | Naranja-amarillo vibrante, con tonos rojizos naturales. | Naranja uniforme, casi artificial, menos intenso. | 
| Aroma | Fuerte, fresco y terroso, característico de la tradición. | Débil o casi inexistente. | 
| Presentación | Se vende en ramos frescos, en tianguis y mercados locales. | En macetas, en supermercados y tiendas grandes. | 
| Durabilidad y semillas | Ciclo de vida largo, semillas germinan fácilmente. | Ciclo más corto, semillas no germinan bien. | 
| Usos adicionales | Medicinal (para digestivos, fiebre, tos), alimenticio (atoles, flanes) e insecticida natural. | Principalmente industrial (pigmentos), menos usos tradicionales. | 
Recomendaciones
- Apoya lo local: Compra en mercados tradicionales o productores directos para preservar la tradición y la economía rural. En la CDMX, por ejemplo, la producción pasó de 600,000 a 5 millones de plantas entre 2018 y 2023 gracias a apoyos gubernamentales.
- Curiosidades: México exporta el 98.7% de sus flores de temporada (octubre-noviembre), y el cempasúchil también se usa para teñir textiles o como alimento. Si buscas variedades puras, opta por las de Puebla o Morelos.
Imagen: Archivo / Información: Grok
La flor del Día de Muertos peligra ante la competencia china
— DW Español (@dw_espanol) October 30, 2025
El cempasúchil, la flor naranja que ilumina los altares del Día de Muertos, atraviesa hoy una transformación que amenaza su origen. En los últimos cinco años, su producción se ha multiplicado por siete, impulsada por… pic.twitter.com/Amm9CGRYGi
 
						 
	