AM Noticias | Nacionales

México, último país de la OCDE en acceso a universidad

educacionmex

Fuente: Newsweek en Español

México ocupa el último lugar entre los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en torno al acceso a la educación universitaria, ya que sólo 2 de cada 10 mexicanos ingresan a la universidad.

De acuerdo con la OCDE, el país registra avances en el acceso a la educación inicial y en las condiciones laborales de los maestros. Sin embargo, solo el 17 por ciento de los mexicanos de entre 25 y 64 años ha cursado educación superior.

El informe "Panorama de la Educación 2017", presentado este martes por la OCDE, ubica a México 20 puntos porcentuales debajo del promedio de los países miembro (37 por ciento) en cuanto a personas con educación superior, aunque por encima de países socios como Brasil (15 por ciento) y China (10 por ciento).

De 2000 a la fecha, la proporción de adultos jóvenes que finalizaron sus estudios de educación media superior aumentó del 20 al 25 por ciento, y los que terminaron la superior pasó del 17 al 22 por ciento.

"Si se mantienen las tendencias actuales, se espera que el 26 por ciento de los jóvenes en México se gradúen y obtengan un título de educación superior en algún momento de su vida", resalta la OCDE.

En comparación con los miembros de la Organización, México es uno de los países en los que tener o no educación superior hace una mayor diferencia en cuanto al salario.

En México la tasa de desempleo entre los jóvenes que concluyeron una carrera universitaria es mayor en comparación con quienes terminaron la educación obligatoria.

Esto se debe a que la tasa de desempleo para quienes terminaron el nivel de educación superior es de 6.6 por ciento; en tanto, para quienes terminaron la educación básica o el bachillerato es de 3.5 y 5 por ciento, respectivamente.

No obstante, "las tasas de matriculación entre otros grupos de edad siguen estando rezagadas con respecto de la mayoría de los países de la OCDE". Por ejemplo, en 2015 el 46 por ciento de los niños de 3 años estaban matriculados en la educación inicial, por debajo del promedio de 78 por ciento.

El gasto en instituciones educativas en México, aunque creció entre 2013 y 2014, "sigue siendo bajo en términos absolutos", y es el más bajo entre los países de la OCDE.

En 2014, México gastó 3,703 dólares por cada alumno -desde primaria hasta educación superior-, mucho menos del promedio de la OCDE, de 10,759 dólares.

http://nwnoticias.com/#!/noticias/mexico-el-ultimo-pais-de-la-ocde-en-acceso-a-educacion-universitaria