AM Noticias | Nacionales

Cabify desarrollará un botón de pánico tras el asesinato de Mara Castilla

somosmaraa

Fuente: El País

Cabify busca atajar las críticas a sus filtros de seguridad tras el asesinato de Mara Castilla, que murió tras pedir una unidad del servicio de transporte el pasado 8 de septiembre. La empresa ha anunciado este lunes que reforzará sus protocolos y que buscará habilitar un botón de pánico "que esté vinculado a los sistemas de emergencia de las autoridades policíacas", ha informado en un comunicado. Esta herramienta tiene como objetivo alertar de situaciones inusuales y de riesgo para el usuario o el conductor.

Cabify está otra vez en el centro de la polémica, después de que han circulado versiones periodísticas de que Ricardo Alexis, el conductor y único sospechoso del feminicidio, tenía antecedentes penales por robo de gasolina o "huachicoleo", como se conoce informalmente este delito en México. Así lo asegura el diario La Razón citando fuentes de la Fiscalía de Puebla, que investiga el asesinato de la estudiante universitaria de 19 años. Alexis está acusado de violar y estrangular a Mara. La empresa exige que sus conductores presenten una carta de no antedecentes para incorporarse al servicio.

La Fiscalía estatal ha aclarado a EL PAÍS que Alexis está acusado de robo de hidrocarburos, pero no ha recibido una sentencia y eso puede explicar que la causa no se haya visto reflejada en su última carta de no antecedentes, aunque al tratarse de un delito federal, es la Procuraduría General de la República la que debe dar seguimiento a esa acusación. Las autoridades dijeron que el conductor había empezado a trabajar hace aproximadamente un mes.

"[Cabify participa] abiertamente en la conversación con el Gobierno (...) para mejorar la seguridad de los usuarios", ha dicho la compañía. El servicio ha señalado que compartirá una lista de los chóferes que han sido dados de baja por infringir la ley y la información que les sea requerida para que avance la investigación del feminicidio de Mara.

Después del asesinato de Mara han aflorado más testimonios de mujeres que se han sentido acosadas y amenazadas al utilizar aplicaciones como Uber y Cabify, empresas que presumen brindar una alternativa más segura para los usuarios. "Te subes y te preguntan de dónde vienes o tratan de bromearte. Creo que esas cosas están fuera de lugar porque no son amables, solo son tratando de ver si sale algo", contaba Liliana, una de las asistentes a la marcha en la Ciudad de México contra los feminicidios el domingo.

"Utilizo las apps todo el tiempo, he viajado sola, con amigas, alcoholizada y este caso me conmueve especialmente porque las mujeres estamos expuestas a todo tipo de cosas. Siento que las empresas han dejado de hacer los filtros de seguridad necesarios", lamentaba Liseth Martínez, de 30 años. "Era la única forma que teníamos de transportarnos seguras. Tenemos que cuidarnos entre nosotras, aunque vivir con miedo no es vivir", reflexionaba Gabriela.

https://elpais.com/internacional/2017/09/18/mexico/1505747892_989631.html?id_externo_rsoc=FB_MX_CM