AM Noticias | Nacionales
Equiparan violencia en México a una guerra
- Detalles
- Category: Nacionales
- Publicado: 22 Octubre 2017
- Escrito por Miguel Manjarrez
Fuente: Reforma
Las consecuencias humanitarias de la violencia en México son similares a las que experimentan países en conflicto armado, reconoció Peter Maurer, presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
De visita en México, advirtió que hay tres temas que preocupan al CICR en el País: la desaparición de personas a causa de la violencia, los riesgos que corren los migrantes en tránsito, quienes requieren protección, y el marco de actuación y el desempeño de las fuerzas armadas en las tareas de seguridad pública.
"Siempre hemos reconocido que la situación de México es muy específica y que no podemos simplemente trasladar nuestras experiencias de conflictos o guerras hacia México, pero hay problemas que son recurrentes y el impacto humanitario a veces es muy similar", señaló en entrevista.
"Lo que nos interesa es ver cómo logramos el mejor impacto humanitario. Tenemos que dialogar y ver qué se puede transformar en buenas lecciones, en buenas prácticas en el contexto mexicano".
El funcionario de origen suizo celebró la reciente aprobación de la Ley General en materia de Desaparición Forzada, proceso que acompañó el CICR y que lo seguirá haciendo durante su periodo de implementación.
Recordó que a lo largo de su historia, el CICR ha desarrollado protocolos, estándares y prácticas en materia de desaparición de personas, lo que involucra asuntos forenses, con lo cual han podido aportar su conocimiento al desarrollo de la ley.
"Saber acerca de tus seres queridos es una preocupación humana fundamental, y una que nosotros hemos tenido durante mucho tiempo.
"La ley reconoce estas preocupaciones, y a aquellos que tienen un familiar desaparecido le da el confort de que el Estado reconoce el problema, le pone recursos y procedimientos para buscar personas. De cierta manera, la ley da una perspectiva de esperanza", afirmó.
Dijo que el tema de la ley fue abordado en todas sus conversaciones con funcionarios mexicanos, quienes mostraron buena voluntad para implementarla, colaborando con autoridades estatales y locales.
Advirtió que desde hace un par de años, el CICR mantiene un diálogo constante con las Secretarías de la Defensa y de Marina, que al igual que en otros países, cada vez es más común que realicen labores de seguridad pública, ya sea sustituyendo o apoyando a las policías.
Afirmó que si bien no es el escenario ideal que sean las fuerzas armadas las que se encarguen de mantener el orden público, al CICR no le compete pronunciarse sobre este tipo de decisiones que toman los gobiernos.
"Mi preocupación es que si esto ocurre, las fuerzas armadas tengan mandatos de seguridad pública, necesitamos asegurar que existan marcos legales que tomen en cuenta la protección de las personas", precisó.
Durante su visita al país, Maurer participó en un curso del CICR a integrantes de más de 60 ejércitos del mundo, a quienes se les habla sobre uso de la fuerza y derecho internacional humanitario.
Sobre el tema migratorio, reconoció que los discursos de los líderes políticos en el mundo ni las políticas restrictivas son favorables a la protección que requieren las personas desplazadas.
No obstante, se pronunció porque los pactos globales sobre migración y refugio, que se llevan a cabo en el marco de la ONU, tomen en cuenta la protección que requieren las personas migrantes.
http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=1238986&md5=7ada413e855f87112016d9d6260f841d&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe