AM Noticias | Vida y Salud

Adultos mayores se preguntan que pasará con su segunda dosis de AstraZeneca

0seddaddsis

Fuente: infobae.com

Adultos mayores de Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta en la CDMX se preguntan qué pasará con su segunda dosis de AstraZeneca, tras su suspensión en varios países europeos. En febrero, las alcaldías Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta, de la Ciudad de México, fueron las primeras en aplicar a sus adultos mayores la vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca. Como todas las otras marcas de antígenos que México adquirió, para que el esquema de vacunación de esta farmacéutica esté completo, se requiere aplicar dos dosis del biológico.

Esta semana, la Jefa de Gobierno de la capital mexicana, Claudia Sheinbaum, informó que a partir de hoy se comenzarían a aplicar las segundas dosis de la vacuna rusa Sputnik V en Iztacalco, Xochimilco y Tláhuac, pero no dio a conocer qué ocurrirá con la segunda vacuna de la marca inglesa, a casi un mes de su aplicación.

“Hay que recordar que la segunda dosis es con periodos distintos para cada vacuna. De la Sputnik es a los 21 días, y la de AstraZeneca es entre 8 y 12 semanas, todavía falta; por eso vamos a esperar a la aplicación en el tiempo que corresponda de la vacuna de AstraZeneca en las tres alcaldías previas”, aclaró el pasado lunes Víctor Hugo Borja, titular de la Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar. Al ser cuestionado al respecto, el funcionario señaló que hasta el momento no hay estudios concluyentes que señalen que la vacuna está provocando estas afectaciones. “Se están haciendo las evaluaciones con AstraZeneca y otras vacunas, esperaremos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haga una recomendación”, afirmó.

Por su parte, el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública capitalino, Eduardo Clark, declaró en entrevista con Grupo Fórmula, que aún hay tiempo para vacunar por segunda ocasión a las cerca de 100,000 personas que recibieron el biológico inglés.

“Cerca de 100,000 personas recibieron esta primera dosis de AstraZeneca hace un poco más de cuatro semanas. En ese caso, la ventaja que tiene es que la segunda dosis se aplica entre dos y tres meses después, es decir, todavía estamos en tiempo para vacunar a estas personas entre ocho semanas máximo. Esto nos permite estar a la espera de cualquier determinación que tenga la OMS y las autoridades sanitarias de nuestro país”, detalló.

Y es que al momento no ha habido un cargamento de estas dosis dirigido a la capital del país.

https://www.infobae.com/america/mexico/2021/03/17/vacunacion-covid-19-en-cdmx-esto-pasara-con-la-segunda-dosis-de-astrazeneca/