AM Noticias | Vida y Salud
¿Las vacunas contra el Coronavirus protegen de las nuevas variantes?
- Detalles
- Category: Vida y Salud
- Publicado: 19 Abril 2021
- Escrito por Alejandro Maldonado
Foto: Alejandro Maldonado/AMNoticias
Esa es la pregunta que muchos se hacen. Temen que aún con la inmunización completa de alguna de las vacunas, puedan contagiarse con alguna de las nuevas variantes del virus.
Y es que, las noticias sobre las variantes del coronavirus pueden parecer una película de terror, con referencias a un virus “doble mutante”; variantes “que evaden las vacunas”, e incluso una mutación “Eek”. O como lo advertía de forma siniestra un titular de un medio de comunicación en referencia a la cepa inglesa del Coronavirus: “El diablo ya está aquí”.
Si bien es cierto que las variantes del virus son un importante problema de salud pública, la incesante atención a cada nueva variante ha creado una alarma indebida y la falsa impresión de que las vacunas no nos protegen contra las distintas variantes que siguen apareciendo.
Eric Topol, profesor de medicina molecular en Scripps Research en La Jolla, California, criticó gran parte de la cobertura mediática de las variantes. “Incluso mi mujer decía: ‘¿Qué pasa con este doble mutante?’ Me vuelve loco. La gente se asusta innecesariamente. Si estás completamente vacunado, dos semanas después de la dosis, no deberías preocuparte en absoluto por las variantes”.
Los virus cambian constantemente, y a lo largo de la pandemia han ido apareciendo y circulando nuevas variantes por todo el mundo.
Algunas mutaciones no tienen importancia, pero otras pueden empeorar mucho las cosas al crear una variante que se propague más rápidamente o que enferme más a la gente.
Aunque el aumento de las variantes infecciosas ha provocado un incremento de los casos de Covid-19 en todo el mundo, el riesgo afecta principalmente a las personas no vacunadas.
Si bien es cierto que las vacunas tienen diferentes tasas de éxito contra las distintas variantes, la percepción de que no funcionan en absoluto contra las variantes es incorrecta.
De hecho, las vacunas disponibles han funcionado extraordinariamente bien hasta ahora, no sólo en la prevención de la infección sino, lo que es más importante, en la prevención de la enfermedad grave y la hospitalización, incluso cuando las nuevas variantes circulan por todo el mundo.
Las variantes son “una razón más para vacunarse”, dijo Anthony S. Fauci, el principal especialista en enfermedades infecciosas del país. “La conclusión es que las vacunas que estamos utilizando protegen muy bien contra la variante más dominante que tenemos ahora, y en diversos grados protegen contra enfermedades graves entre varias de las otras variantes”.
Entonces: ¿Funcionan las vacunas contra la "variante inglesa" ó B.1.1.7?
Todas las principales vacunas en uso -Pfizer-BioNTech, Moderna, Johnson & Johnson, AstraZeneca, Sputnik y Novavax- han demostrado ser eficaces contra la B.1.1.7. Lo sabemos por una serie de estudios e indicadores.
En primer lugar, los científicos han utilizado la sangre de pacientes vacunados para estudiar la eficacia de los anticuerpos de las vacunas en un tubo de ensayo.
Todas las vacunas han funcionado relativamente bien contra la B.1.1.7. También hay datos de ensayos clínicos, sobre todo de Johnson & Johnson y AstraZeneca (que es la vacuna más utilizada en todo el mundo), que demuestran que son muy eficaces tanto para prevenir la infección como la enfermedad grave en las zonas donde circula la B.1.1.7.
Y en Israel, por ejemplo, donde el 80% de la población elegible está vacunada (todos con la vacuna de Pfizer), los recuentos de casos están cayendo en picada, incluso mientras se abren escuelas, restaurantes y lugares de trabajo, lo que sugiere que las vacunas están frenando las nuevas infecciones, incluidas las causadas por las variantes.
Si las vacunas están funcionando: ¿Por qué se sigue oyendo hablar de vacunados que se infectan?
Ninguna vacuna es infalible, y aunque las vacunas Covid son altamente protectoras, a veces las personas vacunadas siguen infectándose. Pero los casos avanzados de personas vacunadas son muy raros, incluso cuando las variantes están alimentando un aumento en el número de casos. Y las vacunas previenen claramente la enfermedad grave y la hospitalización en los pocos pacientes vacunados que se infectan.
Entonces, ¿cuál es el riesgo de infectarse tras la vacunación?
Nadie lo sabe con certeza, pero tenemos algunas pistas.
Durante el ensayo de Moderna, por ejemplo, sólo se infectaron 11 pacientes de los 15.210 que se vacunaron. Tanto Pfizer como Moderna están llevando a cabo estudios más detallados de los casos de ruptura entre los participantes en el ensayo de vacunación, y deberían publicar esos datos en breve.
¿Es cierto que las variantes identificadas por primera vez en Sudáfrica y Brasil pueden “evadir” las vacunas?
Existe la preocupación de que la B.1.351 y la P.1 esquiven mejor los anticuerpos de las vacunas que otras variantes. Pero eso no significa que las vacunas no funcionen en absoluto. Sólo significa que el nivel de protección que se obtiene de las vacunas contra estas variantes podría ser menor que cuando se estudiaron las vacunas contra las primeras formas del virus. Entre las variantes, la B.1.351 puede suponer el mayor reto hasta ahora. Tiene una mutación clave -llamada E484K, y a menudo abreviada como “Eek”- que puede ayudar al virus a evadir algunos anticuerpos, pero probablemente no todos.
Recuerde que esta cosecha actual de vacunas ofrece un gran “colchón”, por lo que incluso si una vacuna es menos eficaz contra una variante, parece que todavía va a hacer un buen trabajo de protección contra la enfermedad grave.
¿Qué grado de protección me proporcionarán las vacunas contra la variante observada por primera vez en Sudáfrica?
Todavía no disponemos de estimaciones precisas sobre la eficacia de la vacuna contra B.1.351, que puede ser la variante más difícil hasta ahora. Pero los estudios muestran que las distintas vacunas siguen reduciendo el riesgo general de infección y ayudan a prevenir la enfermedad grave.
Con información de INFOBAE